La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Rector Arim, Rector /
Destacó que la matrícula crece en forma histórica en Salto

Se extiende vencimiento /
2ª cuota de la patente de rodados hasta el 23 de marzo

Advertencia de Metsul  /
Copiosas lluvias pronostican para Salto hasta el sábado 25 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) llamó a los países latinoamericanos a adoptar programas para recibir refugiados sirios como los implementados en Uruguay y Brasil.

"La Comisión alienta a los Estados de la región a adoptar medidas como las de Uruguay y Brasil que redunden en la protección de solicitantes de asilo y refugiados", según indicó en un comunicado.

Para el comisionado Felipe González, "esta es nuestra oportunidad para demostrar que el sufrimiento de estos seres humanos no nos es ajeno".

Las acciones de los dos gobiernos "reafirman, una vez más, la larga tradición humanitaria de los Estados de la región en la protección de los refugiados y nuevamente consolidan a la región como un espacio de protección", añade el texto.

Uruguay se convirtió hace dos semanas en el primer país de la región en implementar un programa de reasentamiento de refugiados sirios, al recibir a 42 personas que huyen de la cruenta guerra civil en su país. Se esperan otras 80 en febrero de 2015.

El inédito programa, elogiado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), implica brindarle asistencia a las familias durante dos años.

La Cidh, órgano autónomo de la Oea, reconoció el papel pionero de Uruguay y llamó a otros países a adoptar medidas similares que faciliten la integración de los refugiados y el goce de sus derechos humanos.

En el caso de Brasil, el año pasado adoptó un programa para conceder visas humanitarias especiales para los afectados por el conflicto en Siria, y ya otorgó más de 1.200.

Según Acnur, que también ha pedido replicar la experiencia uruguaya en la región, otros ocho países han sido destino de unas 300 personas que han llegado a título individual.

El conflicto en Siria ha generado tres millones de refugiados, además de 6,5 millones de personas desplazadas internamente, según Acnur.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Representantes del sector cárnico /
Importante delegación acompañará al Presidente Lula a China

Foro Mundial del Agua /
El acceso al agua garantiza la seguridad alimentaria

Sub 17 /
Artigas – Salto se jugará el domingo

Fútbol Profesional Uruguayo /
La octava fecha arranca el viernes y culminará el lunes

17 de marzo /
Día de San Patricio

22 de febrero /
Día Mundial de la encefalitis

En la Semana Mundial del Glaucoma /
 Un ladrón silencioso de la visión

Salud /
Bajar de peso revierte el envejecimiento del cerebro