Equipo pedagógico del SAFA junto al Intendente Carlos Albisu y niños de preescolar.
Con Presencia del Intendente Carlos Albisu /
El Colegio Sagrada Familia inauguró su nuevo centro “Nazaret”, un espacio para educar con el corazón
Con la presencia del Intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, el Colegio Sagrada Familia (SAFA) vivió una jornada de profunda emoción al inaugurar su nuevo centro de educación inicial, denominado “Nazaret”. El tradicional corte de cinta, realizado junto a niños de preescolar, simbolizó la apertura de un espacio que combina innovación pedagógica, fe y compromiso comunitario. En medio de aplausos, risas y un clima de alegría, las familias, docentes y autoridades celebraron la concreción de un sueño compartido.
Un día de gratitud y esperanza
La Directora General, profesora Mirtha Laxague, fue la primera en tomar la palabra. “Hoy celebramos un día de profunda alegría y gratitud para toda la comunidad SAFA”, expresó. En su mensaje, destacó los 133 años de historia educativa de la institución y el nuevo capítulo que se abre con Nazaret: “Inspirados en la vida de Jesús en Nazaret, inauguramos un espacio que surgió de un sueño común: ofrecer a nuestros niños un lugar que los abrace, los inspire y los haga sentir en casa”. Laxague subrayó que este paso reafirma la vocación de SAFA de “buscar con el corazón y hacer vida el Evangelio en medio de la comunidad”, recordando que la educación es un acto de fe y esperanza que se renueva día a día.
Una casa grande y compartida
La Maestra Daniela Devincenzi, Directora de Inicial y Primaria, destacó el valor del nuevo edificio y su concepción pedagógica: “Nazaret no pretende ser un colegio impersonal, sino una casa grande y compartida, donde cada ambiente fue pensado con belleza, funcionalidad y sentido afectivo”. Explicó que la propuesta combina la tradición educativa con la innovación metodológica, integrando ambientes de aprendizaje diseñados para potenciar la creatividad, la exploración y la autonomía de los niños. “Nuestro Nazaret representa una oportunidad para reimaginar el colegio desde la innovación pedagógica y comunitaria”, señaló, subrayando que la obra es fruto del trabajo conjunto de una comunidad que “sueña, trabaja y cree”.
Educar es una forma de amar
La Coordinadora de Inicial, Maestra Mercedes Menoni, resaltó la importancia del trabajo colectivo: “La educación se construye entre muchos: familias, docentes, niños, educadores y auxiliares”. Destacó que los docentes de Nazaret son “artesanos de comunidad”, comprometidos en tejer vínculos, acompañar procesos y mirar a cada niño con ternura y respeto. Por su parte, el Coordinador Pastoral Ramón Rivas invitó a “seguir educando con el corazón”, recordando que este espacio busca integrar juego, creatividad y espiritualidad. “Que este edificio sea un lugar donde los niños aprendan a mirar con asombro y descubran que Dios habita en lo pequeño y en lo cotidiano”, expresó.
El acto culminó con la bendición del Obispo Mons. Arturo Fajardo, quien destacó el valor de la educación cristiana como semilla de comunidad. Entre aplausos y emoción, las puertas del nuevo Nazaret se abrieron oficialmente, marcando el inicio de una etapa que une fe, educación y esperanza para las nuevas generaciones.
Comentarios potenciados por CComment