Hartos del populismo, el viento liberal sopla en el continente
-
Por José Pedro Cardozo
/
director@laprensa.com.uy
Tal vez los políticos subestiman la madurez del votante. La gente, en su mayoría, comprende lo simple y verdadero, y prefiere la verdad incómoda a la mentira piadosa. Por eso, no sorprende que el “fenómeno Milei” se analice hoy en universidades de Europa y Estados Unidos. Si el experimento argentino prospera, podría marcar un golpe cultural de magnitud continental: la idea de que aún es posible gobernar desde la convicción y no desde el cálculo. El presidente argentino ha hecho de la coherencia liberal su bandera. Defiende un gobierno limitado, centrado en funciones esenciales como la justicia y la seguridad. Sus fundamentos filosóficos descansan en los principios de no agresión y auto propiedad, y en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Para algunos, Milei representa una rara coherencia ideológica en tiempos de pragmatismo electoral. Para otros, su estilo lo acerca más a un populismo de derecha. Pero, más allá de etiquetas, lo cierto es que encarna una reacción contra el estatismo crónico que asfixió a su país durante décadas.
Para que nuestro periodismo exista, tiene que haber personas como tu, dispuestas a apoyarlo. Considera hacerte miembro de nuestra comunidad de lectores eligiendo uno de nuestros Planes y así podrás leer el artículo completo. Puedes empezar por los 30 días gratis!
Comentarios potenciados por CComment