La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Luego de la pandemia del covid 19 se hicieron homenajes varios, y muy justos, a todo el personal de la salud.

Esto está muy bien pues hablamos de gente que dio la vida, literalmente, por salvar a la población, por atender casos complejos. Y se toman en cuenta médicos, enfermeros, personal de servicios, técnicos, todos le metieron sin parar, se perdieron fiestas familiares, se enfermaron, varios lamentablemente quedaron con secuelas tremendas o perdieron la vida en aras de ayudar a los demás, porque esto era devastador y había que hacerle frente con pocas herramientas y poco conocimiento pues nadie sabía a qué se enfrentaba.

Veamos el marco de la situación. Se fomentó el teletrabajo y el estudio se mudó al hogar. Por lo que los muchachos de escuela, liceo, UTU, se quedaron en sus casas con las computadoras portátiles del Plan Ceibal para recibir los conocimientos evitando las temidas aglomeraciones que propiciaban la expansión del virus. Y con el teletrabajo sucedió algo similar, muchísimos trabajadores se quedaron en sus casas y hacían las tareas conectados a Internet desde sus equipos.

Pero esto necesitó del apoyo de los funcionarios de Antel que debieron desdoblarse para mejorar, solucionar o imponer la conectividad en hogares, empresas, escuelas, liceos, escuelas técnicas, o sea en cada lugar que se los requirió. Un trabajador del ente estatal de las comunicaciones nos comentaba que arrancaba el día y miraba la lista y eran más de cincuenta visitas por lo que le esperaba una durísima actividad que se iba a ir larga en el día. Y había que cumplir pues era lo que mantenía al país en movimiento, había que estar conectados para todo y a partir de eso recién se empezaba a trabajar, estudiar, mover la jubilación o por ejemplo realizar un trámite o una compra cualquiera. Todo se basaba en las red de redes y había que estar a la altura.

Por eso creemos que en el Parlamento Nacional, en las Juntas Departamentales, en la comunidad toda se le debe un homenaje a los funcionarios de Antel, a todos, desde el presidente del directorio a todos los trabajadores de plantilla pues dejaron el alma para que la nación no se detuviera.

Es importante en la vida ser agradecidos y así como se reconoce a los policías cuando salvan vidas, a los bomberos cuando dejan todo de sí para sacar a gente de un edificio en llamas, hay que hacer un parate y decirle a todos y cada uno de los funcionarios de Antel un gracias enorme.

Además hay condimentos extra que vale la pena analizar. Por ejemplo que los funcionarios que iban a los hogares se exponían a sufrir los efectos de la pandemia pues estaban en contacto con familias donde en no pocos casos tenían personas cursando la enfermedad. E igual había que entrar y hacer o mejorar las conexiones. ¿Cuántos funcionarios de Antel contrajeron covid en ese tiempo por llevar adelante este tipo de tareas exponiendo su salud, su integridad, su vida misma? E igual lo hicieron dando un mensaje de valentía pocas veces visto. Porque un funcionario de Antel es un técnico en telecomunicaciones no un licenciado en enfermería por lo que no sabe tomar todas las precauciones y no está formando en salud para mejor prepararse.

También es bueno que desde los medios de comunicación nos sumemos a esto y digamos las cosas como son porque sin el trabajo de esta gente hubiera sido imposible cualquier misión, la nuestra por ejemplo, la de comunicar, difundir, llevar las noticias de la pandemia a todos los uruguayos.

Es de bien nacidos ser agradecidos y hoy queríamos marcar claramente el homenaje que todos debemos hacer.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte