Breves Nacionales
Muerte por púrpura preocupa al MSP
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante una investigación tras la muerte de una adolescente de 16 años, oriunda de Dolores, que falleció tras ser hospitalizada en Fray Bentos. Se sospecha de un caso de púrpura fulminante asociada, en la mayoría de los casos, a la infección por la bacteria Neisseria Meningitidis. Las autoridades sanitarias se abocan a la búsqueda de posibles contactos que haya tenido la joven fallecida.
Audiencia en fiscalía por Conexión Ganadera
Poco después del mediodía de hoy, se inició la audiencia de formalización por el caso Conexión Ganadera, que saltó a la luz cuando la operatoria, implementada desde 1999 bajo un esquema que se asemeja a un sistema Ponzi, colapsó en 2024. Se espera que esta jornada, se pida la prisión preventiva para: Pablo Carrasco, socio fundador de Conexión Ganadera y figura central en la investigación, Ana Iewdiukow, esposa de Carrasco y también implicada y Daniela Cabral, viuda de Gustavo Basso, cofundador fallecido en noviembre de 2024. La maniobra provocó pérdidas cercanas a los 400 millones de dólares e involucró a miles de inversionistas. La investigación judicial ha sido extensa, con cooperación entre varios organismos estatales y financieros, y es considerada una de las causas económicas más relevantes del país.
BPS: Suspenderá Asignaciones a quienes no concurran a clase
El Banco de Previsión Social (BPS) informó que suspenderá el pago de asignaciones familiares a beneficiarios cuyos niños y adolescentes no regularicen su situación educativa. Así lo indico un comunicado del BPS, se habilitó un servicio en línea para que los beneficiarios ingresen el certificado de inscripción en centros de enseñanza y así continuar cobrando la asignación familiar. La fecha límite para presentar el documento es el viernes 25 de julio. De no hacerlo, a partir de septiembre el organismo suspenderá el pago hasta que se regularice la situación. Se estima que la medida afectará a más de 5.000 menores.
Dólar otra vez con tendencia a la baja
En el mercado local, el dólar bajó ayer, en esta ocasión 0,37%. El interbancario fondo operó en promedio a $40,284. En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $39,10 para la compra y $41,50 para la venta. En Brasil, la divisa estadounidense subió y cerró ayer en R$ 5,572. En Argentina, en el mercado oficial el dólar tuvo una leve suba y cotizó en AR$ 1.261,00. Mientras el dólar paralelo o Blue bajó y cotizó en el entorno de los AR$ 1.295,00. El Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$1,1630.
Cayeron los precios del petróleo
Los precios del petróleo cayeron, arrastrados por la perspectiva de una menor demanda debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos y a pesar de una caída de las reservas de crudo mayor de lo previsto. El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,28%, hasta 68,52 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en agosto, bajó un 0,21% a 66,38 dólares. ¿Por esto bajará el precio de las naftas en el Uruguay?
Comentarios potenciados por CComment