En el puerto de Montevideo /
Otra vez en conflicto, hoy pararon hasta las 15:00
El Sindicato Único Portuario (Supra) llevó adelante un paro nacional de 24 horas que terminó a las tres de la tarde dr hoy. Todo en reclamo de avances en la negociación colectiva. El gremio pide asegurar un mínimo de 13 jornales para dar estabilidad a los trabajadores y ajustes salariales en algunas categorías. La medida, abarca a todos los puertos del país, afectando solo la actividad de terminales de carga y depósitos portuarios y extraportuarios, no interrumpiendo la operativa de barcos de pasajeros. El paro ocurre menos de un mes después del acuerdo alcanzado en Terminal de Contenedores Privada, tras un conflicto que mantuvo paralizada la terminal especializada de contenedores durante casi 30 días, con importantes pérdidas para exportadores y la economía del país.
Aceptan pero exigen…
El dirigente del Supra, Álvaro Reinaldo, dijo que si bien el sindicato acepta las pautas salariales del gobierno, reclama la estabilidad laboral en el puerto, para que trabajadores zafrales, que por escasos días de trabajo, no generan licencia, salario vacacional y aguinaldo, puedan acceder a esos beneficios”. Temas que el Supra planteo en cinco reuniones, con el Centro de Navegación (Cennave), chocando con una negativa rotunda, sosteniendo que 99% de las empresas pueden pagar los 13 jornadas, y son muy pocas las que no”. Ante la falta de avance decidieron ir a paro y movilizaciones“. El ministro de Trabajo, Juan Castillo, sostuvo que la ronda de Consejos de Salarios avanza “un poco más atrasada” que en años de mayor bonanza económica. Señaló que, cuando los recursos son escasos, “el arte de negociar” pasa a ser clave para cerrar acuerdos.
Comentarios potenciados por CComment