La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El candidato a la reelección por el Frente Amplio llamó a la ciudadanía a cumplir con su deber democrático en una elección que calificó como “muy competitiva” y marcada por la polarización.

Un domingo soleado y decisivo

En la tarde del domingo, con un clima primaveral que acompañaba la jornada electoral, Álvaro Lima, candidato a Intendente de Salto por el Frente Amplio, se presentó a emitir su voto en un circuito de la Escuela de Administración y Servicios de la UTU.

Instantes antes de ingresar, dialogó con los medios y dejó reflexiones sobre la campaña, el clima electoral, los desafíos de la jornada y el futuro político inmediato.

“Hay una efervescencia cívica muy marcada”

Lima comenzó sus declaraciones señalando el fuerte involucramiento popular en el proceso electoral. “Nos están dando una efervescencia, un sentimiento muy encendido. Creo que la diferencia es muy positiva”, sostuvo, aludiendo al entusiasmo ciudadano que, según él, se hizo notar en las calles de Salto. También destacó el carácter propositivo de su campaña, que, dijo, fue reconocida tanto por la militancia como por la población en general.

En ese sentido, hizo un llamado a quienes aún no habían concurrido a votar: “Hoy no es tiempo de hablar de planes de gobierno, sino de cumplir con el compromiso cívico y exhortar a la población que todavía no ha votado a que lo haga”.

Una elección reñida y polarizada

Consultado sobre sus expectativas para la jornada, Lima mostró confianza: “Hoy tenemos que tener una muy buena situación electoral, por encima de las previsiones que a veces se establecen”. Subrayó la necesidad de que la jornada fuera “una fiesta de convivencia, tolerancia y pacificación”, más allá de los resultados.

Reconoció el clima de polarización existente, señalando que esta elección se daba entre “dos grandes bloques político-electorales”, lo que generó un ambiente de fuerte competencia, especialmente en las últimas semanas. “Se percibe eso”, afirmó.

Apoyo territorial y despliegue militante

Sobre el desarrollo de la jornada, Lima expresó satisfacción con la movilización de las bases y aliados políticos. “Aquellos sectores políticos que están respaldando nuestra candidatura están mostrando hoy en el territorio una presencia esperable, para la cual nos preparamos y trabajamos”, afirmó.

Atribuyó ese despliegue al trabajo sostenido durante una campaña “muy dura e intensa” y reiteró el objetivo estratégico de su fuerza política: “conservar el gobierno departamental”.

Casa del Frente Amplio: punto de encuentro

En cuanto a los resultados, anticipó que, como es tradición, los esperarán en la sede del Frente Amplio. “Comenzamos la jornada muy temprano allí y la terminaremos en la Casa del Frente”, aseguró. Para Lima, ese espacio tiene un valor simbólico importante, como lugar de encuentro, evaluación y unidad partidaria.

Una campaña larga y costosa

Ante la pregunta sobre la extensión del proceso electoral uruguayo, Lima sostuvo el peso que tienen la duración y el costo de las campañas en Uruguay. Reconoció que el ciclo electoral es “muy largo e intenso”, lo que supone esfuerzos humanos y económicos significativos para todas las organizaciones políticas. “Creo que un proceso electoral más corto le haría muy bien a la población”, opinó, al tiempo que mencionó que cualquier reforma en ese sentido debería ser tratada a nivel parlamentario.

Descanso breve y mirada hacia el futuro

Al ser consultado sobre lo que vendría en caso de un eventual triunfo, Lima fue claro: “Tomaremos algunos días de descanso, no más de tres o cuatro, porque es necesario hacerlo”. Según explicó, desde diciembre no han parado y es importante “estar un poco también con la familia”. De todos modos, advirtió que rápidamente retomaría el trabajo para iniciar una posible etapa de transición.

El dirigente de izquierda evitó hacer especulaciones prematuras sobre el resultado. “Estamos en la mitad de la jornada y hay mucho por recorrer hoy”, señaló con cautela.

“El equilibrio es fundamental”

En su mensaje final, Lima habló de la importancia de mantener la calma en una jornada de alta tensión política. “Todo este entrenamiento electoral de cuatro meses se pone en la esfera pública hoy, y es cuando hay que rendir de la mejor manera”, afirmó. Reconoció los nervios en los militantes, especialmente los más jóvenes, y remarcó: “El equilibrio es fundamental, cualquiera sea el resultado”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con Salto y con el país, destacando que la tarea política no termina con la elección: “Mañana lunes hay que volver a trabajar por Salto y por el país”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte