La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Salud e Higiene /
Intendencia de Salto llega a las tres mil castraciones, chipeos y test de leishmaniasis

Este fin de semana /
Feria artesanal en Plaza Treinta y Tres con grupos musicales

Dr. Julio Flores, Vamos Salto /
"Agustina Escanellas es una mujer trabajadora que se merece la oportunidad de ser Diputada"

El debate sobre la eventual preeminencia de lo político (las conveniencias políticas o lo que demanda la realpolitik) sobre lo jurídico (la Constitución, los tratados, las normas, las reglas de juego, el estado de derecho) es  desde nuestro punto de vista, una chicana, una jugada que  encontró y utilizo José “Pepe” Mujica cuando fue presidente de la república. Todo para justificar el ingreso de Venezuela al Mercosur sin la aprobación de esa nación fundadora del bloque regional como Paraguay.

Desde esa oportunidad, la cuestionable y poco ética sentencia ha sido utilizada principalmente por Mujica y su barra del MLN- Tupamaros que si bien se incorporaron a la vida política mediante el conocido Movimiento de Participación Popular  o su sigla MPP, al parecer no entendió ni se comprometió con la ética y el principio de respetar lo jurídico como hubiera sido deseable y practican en su mayoría, más allá de su ideología y acción la mayoría de los sectores y partidos políticos del país.

Todo esto, se replantea y retorno al tapete, por situaciones, episodios que se han estado dando en estos días, donde los protagonistas  son dirigentes del MPP. Los que en forma evidente, han actuado y conducido, aplicando si se quiere esa dudosa justificación para actuar  por si y ante si, para frenar o “tapar” situaciones donde personeros de ese grupo político aparecen muy complicados.

Tenemos el caso del senador Charles Carrera, denunciado e investigado por un episodio que terminó con una persona joven, que por un balazo que nadie sabe quien efectuó ni de donde salió, terminó al impactar en su cuerpo, dejándolo para siempre en una silla de ruedas. Un proyectil, cuyo calibre se desconoce, que se encuentra incrustado en su  columna vertebral, dejó parapléjico a Víctor Hernández, un obrero de la construcción militante de izquierda, residente en el balneario rochense de La Paloma.  Caso que esta siendo investigado por una comisión parlamentaria que según indicó el senador Gandini, comprobó que efectivamente el actual senador del FA Charles Carrera (del MPP) cuando era el número tres del Ministerio del Interior, por razones no claras, brindó asistencia en el Hospital Policial, haciendo pasar a Hernández como oficial ayudante de la Policía, cuando no lo era además de otorgarle una asistencia de $20.000 mensuales durante 3 años. Pero, en el transcurso de la investigación de la comisión parlamentaria, se comprobó que otras personas, familiares de Carrera y  dirigentes del MPP, sin ser funcionarios del Ministerio del Interior, recibieron asistencia médica y hasta intervenciones quirúrgicas en el citado Hospital Policial, todo sin pagar un peso, como si hacen los agentes policiales, que realizan un aporte mensual que se les descuenta de su sueldo. ¿Por qué actuó así Carreras?  Como se estableció, mediante grabación, actuó así para que la situación no trascendiera.  Carreras, argumento personalmente que lo hizo por “ sentido humanitario”. Pero no lo hizo con dinero de su bolsillo, lo hizo con plata que derivo del presupuesto del Ministerio del Interior. Episodio  que ante la ley prescribió este año, porque en su momento fue cajoneado, vuelto a investigar y pasados los años, caducó. Solo tendría efectos políticos y éticos para el senador Carrera y un posible juicio por peculado comprobado, en perjuicio del Estado.

El otro caso, es el de los “pasaporte”, donde aparece como sospechosamente implicado el sociólogo  Gustavo Leal,  también figura importante que llegó a altos cargos en el Ministerio del Interior, de la mano de Mujica y Bonomi. Todos dirigentes del MPP. En este caso, el escándalo nace cuando en plena investigación de la Fiscal Fossati, visitó a los padres de Astesiano y al ser citado a declarar cae en contradicciones que generan sospechas y por lo que de testigo paso a ser sospechoso y por ello, se le convoca como indagado, instancia que como es notorio no se cumplió hasta ahora. Pero esa decisión, generó críticas, cuestionamiento a la Fiscal que como se sabe, termina desplazada del caso.  Leal prometió  dar públicas explicaciones que pasadas varias semanas, sigue sin brindar.

Todo esto, como es notorio, generó una conmoción nacional, con muchas expresiones de repudio a la medida del actual Fiscal Gral. de la Nación, que quedó mal parado y sin respaldo político. Todo lo que genera una gran pérdida de confianza en las actuaciones de esa organización. Se espera que de un paso al costado.

Todo esto rechina, porque deja en evidencia que una vez más, se ha aplicado aquello de que por interés o  conveniencia política, está por encima de lo jurídico. Algo que no puede ser aceptado de ninguna manera, porque está violando normas básicas de la república. Al menos así, lo entendemos nosotros.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Alta presencia de insectos en las chacras complica a productores

Poder Ejecutivo abrió convocatoria /
Fondo de Reconversión para las Industrias Lácteas

Italia 2 – Corea del Sur 1 /
Sobre el final llegó el gol de la clasificación a la final

Mundial Sub 20 /
Uruguay venció a Israel y jugará la final

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

14 de Abril /
Se celebró el Día del Tannat

OMS /
Alerta por posibles subvariantes de Covid 19

En la Semana Mundial del Glaucoma /
 Un ladrón silencioso de la visión