La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Salud e Higiene /
Intendencia de Salto llega a las tres mil castraciones, chipeos y test de leishmaniasis

Este fin de semana /
Feria artesanal en Plaza Treinta y Tres con grupos musicales

Dr. Julio Flores, Vamos Salto /
"Agustina Escanellas es una mujer trabajadora que se merece la oportunidad de ser Diputada"

Con la participación del ministro Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa, el director de la Unidad de Gestión de Proyectos, Javier Aznarez y el técnico de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN/MGAP), Fabián Dávila se presentaron los resultados del primer año del proyecto, » Mejora de seguros agrícolas», que comenzó a implementarse en julio de 2021 con el lanzamiento de una convocatoria a aglutinadores de productores, para un Piloto sobre Seguros de Rendimiento en Cultivos de Secano. Por otra parte, se informó el lanzamiento de una nueva convocatoria a partir del 27 de marzo.

Buffa destacó la relevancia de realizar una puesta a punto de lo avanzado hasta el momento. El subsecretario mencionó el rol que tiene los seguros, la relevancia que tienen como herramienta, los motivos de la escasa contratación de ellos y la propuesta del MGAP. En ese sentido, remarcó los objetivos del proyecto, el público objetivo y los aportes económicos del MGAP.

A través del piloto se busca incorporar a este sistema de información, datos de rendimientos de cultivos de secano de verano e invierno en todo el país (georreferenciadosa nivel de chacra) ,a través de aglutinadores de productores. Asimismo, facilitar el acceso a coberturas de seguro de rendimiento y/o inversión, mediante pago compensatorio a las pólizas de cultivos de verano.

El MGAP realiza un pago compensatorio por el aporte de información de seguros con coberturas de rendimiento y/o inversión de cultivos de verano contratados por los productores, que asciende a US$ 10 por hectárea con un máximo a compensar de 300 hectáreas por productor.

Nueva convocatoria

Al cierre se informó sobre una nueva convocatoria y se difundieron los siguientes contactos ante consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “Convocatoria a Organizaciones Rurales y Productores”

El lanzamiento del nuevo llamado abre el lunes 27 de marzo de 2023. Esta instancia está destinada a potenciar el sistema de información de DGRN con datos que poseen otros actores que, por sus características, no estaban comprendidos en la convocatoria en ejecución. El público objetivo complementario serán organizaciones rurales de primer grado: constituidas por productores rurales, organizaciones de segundo o tercer grado, integradas por otras organizaciones rurales, legalmente constituidas. (MGAP).

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Alta presencia de insectos en las chacras complica a productores

Poder Ejecutivo abrió convocatoria /
Fondo de Reconversión para las Industrias Lácteas

Italia 2 – Corea del Sur 1 /
Sobre el final llegó el gol de la clasificación a la final

Mundial Sub 20 /
Uruguay venció a Israel y jugará la final

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

14 de Abril /
Se celebró el Día del Tannat

OMS /
Alerta por posibles subvariantes de Covid 19

En la Semana Mundial del Glaucoma /
 Un ladrón silencioso de la visión