Este lunes /
Acordeones del Uruguay inicia su tercera gira europea
El ensamble Acordeones del Uruguay, dirigido por el músico y docente salteño Silvio Previale, se prepara para emprender una nueva experiencia internacional. Este lunes 3 de noviembre el grupo partirá rumbo a Europa para concretar su tercera gira, tras las exitosas ediciones de 2015 y 2022. La gira contempla presentaciones en tres países: el 7 de noviembre en Neuhaus (Alemania), el 12 de noviembre en Stradella (Italia) y el 17 de noviembre en Salamanca (España). El itinerario refleja el espíritu del grupo: difundir la música uruguaya y fortalecer el intercambio cultural a través del acordeón, instrumento de profundas raíces en el acervo musical del país.
Se trata de una actividad autofinanciada por los propios integrantes del ensamble, que cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Turismo (MINTUR) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que declararon la gira de interés cultural, turístico y educativo, respectivamente.
Puentes culturales entre Uruguay y Europa
La primera presentación tendrá lugar en Neuhaus am Rennweg, Alemania, localidad que mantiene un hermanamiento con Nueva Helvecia (Uruguay), vínculo que busca fortalecer los lazos culturales y sociales entre ambas comunidades. La actuación de Acordeones del Uruguay —coordinada por la Embajada Uruguaya en Berlín— se enmarca precisamente en ese espíritu de cooperación e intercambio.
Posteriormente, en Stradella (Italia), cuna del legendario Museo del Acordeón Mariano Dallapé, los músicos uruguayos compartirán escenario y experiencias con artistas locales, llevando al público europeo un repertorio que combina tradición, identidad y calidad interpretativa.
El cierre del periplo tendrá lugar en Salamanca (España), donde el grupo realizará un flash mob en la emblemática Plaza Mayor, con la autorización del Ayuntamiento de esa ciudad universitaria. Una intervención artística que promete ser tan sorpresiva como emotiva.
Una propuesta colectiva y educativa
El ensamble está integrado por Raquel Nogueira, Mirtha Fontes, María del Huerto Remedio, María Angélica Castro, Néstor Bisio, Héctor Bruzzoni, Jorge Barrios, Carlos Seyanes, Facundo Racua, Cristóbal Zacarías y Luis Bentancur, todos bajo la dirección del profesor Silvio Previale, fundador del grupo. La dimensión educativa del proyecto se refuerza con la participación de docentes de reconocida trayectoria: Gisela Pinato, Jenifer Cherro, Diana Lucero, Natalia Fonseca y Andrea Rocchetti, junto a los profesores de italiano Verónica Di Donato e Ignacio Breventano.
Tradición, formación y orgullo nacional
Con esta nueva gira, Acordeones del Uruguay consolida un camino de difusión cultural que combina formación musical, identidad nacional y cooperación internacional. Desde el corazón del país hacia los escenarios europeos, el grupo reafirma que el acordeón sigue siendo una voz viva del Uruguay, capaz de tender puentes de arte y amistad más allá de cualquier frontera.
Comentarios potenciados por CComment