“La felicidad no se compra, pero se pueden comprar libros” /
Librería 33 celebra La Noche de las Librerías con una fiesta cultural
En el corazón de la ciudad, la Librería 33 se prepara para vivir una nueva edición de La Noche de las Librerías, una jornada nacional dedicada a celebrar la lectura, el encuentro y el papel de las librerías como espacios de cultura viva. Ernesto Silva, propietario del local en una entrevista en el Streaming de Diario La Prensa dialogó sobre la propuesta, que combina talleres, música y actividades para todas las edades, reafirmando la convicción de que la lectura sigue siendo una forma de felicidad compartida.
“La felicidad no se puede comprar, pero se pueden comprar libros”, dice con una sonrisa Silva, recordando el cartel que cuelga en la entrada de su negocio. “Desde todos los ángulos filosófico, romántico o de aventura la lectura siempre nos está nutriendo, nos hace viajar”.
La Noche de las Librerías, una tradición que crece
El próximo 14 de noviembre se celebrará la novena edición de La Noche de las Librerías, evento que nació en Montevideo y hoy se extiende a todo el país. Librería 33 fue pionera en sumarse desde el interior, “Comenzamos en 2021, apenas un año después de abrir la librería. Desde entonces participamos todos los años con diferentes propuestas”, explica Silva.
En esta edición, la organización general está a cargo del Instituto Nacional de Letras (INL), que asumió la coordinación de las librerías del interior. “Este año nos llamó un funcionario del Instituto que va a venir especialmente para acompañar la actividad. Es un respaldo muy valioso, porque estas cosas cuestan mucho esfuerzo y, la mayoría de las veces, se hacen a pulmón”, señala.
Por primera vez, las librerías del interior contarán con apoyo económico del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), lo que permitirá ampliar el alcance de las actividades. “Estamos felices de que se reconozca la labor cultural que se hace desde estos espacios, muchas veces sin grandes recursos, pero con mucho corazón”.
Un programa para toda la familia
La propuesta de Librería 33 para esta edición apuesta a integrar a toda la comunidad. Desde las 18:00 habrá lecturas de cuentos para niños, seguidas de un taller artístico coordinado por Juan Mezquita y su esposa, del taller Calatea, con sede en el Hotel Concordia. “Los niños van a dibujar y nosotros vamos a exponer sus obras en la vidriera de la librería. Queremos que sientan que su arte forma parte del espacio, que la librería también les pertenece”.
A partir de las 19:30, el evento continuará con un toque musical a cargo del Grupo Tumbao, liderado por el músico y profesor Fabián Ferreira Pinto. “Es un grupo espectacular, y creemos que va a crear un clima festivo muy lindo. La idea es que la gente venga con sus niños, disfrute y comparta”, dice el librero.
Además, durante toda la jornada habrá ofertas y descuentos especiales en títulos juveniles y de literatura general, e incluso sorteos y regalos para los más pequeños. “Es una buena oportunidad para adelantar los regalos de Navidad”.
Un espacio abierto y gratuito
La librería abrirá sus puertas desde las 9 de la mañana y permanecerá abierta hasta que se vaya el último lector. “Nos ha pasado quedarnos hasta las dos o tres de la mañana charlando con la gente. Se arma un clima hermoso, de intercambio, de reflexión. Por eso pedimos permiso para cortar la calle unas horas, así todos se sienten cómodos”.
El evento será totalmente gratuito y abierto al público. “No es necesario comprar nada; pueden venir simplemente a conocer, a conversar, a mirar. Claro que si compran, mejor”. Para él, lo más importante es que la librería sea un punto de encuentro. “Queremos reivindicar el rol del librero como mediador entre los libros y la gente. Nosotros no solemos recomendar títulos, salvo que conozcamos al cliente, pero sí orientamos, escuchamos y ayudamos a encontrar ese libro que uno no sabía que necesitaba”.
Visibilizar el oficio del librero
La Noche de las Librerías busca también visibilizar la tarea diaria de los libreros uruguayos, quienes no solo venden libros, sino que sostienen espacios de diálogo y pensamiento crítico. “El vínculo entre el librero y el lector es muy valioso”, dice Silva. “A veces ayudamos a elegir un regalo, o conseguimos un libro que parecía inhallable. Hay un asesoramiento que va más allá de lo comercial: se trata de conectar personas con historias”.
Una fiesta que ya es tradición
Para Silva, la jornada tiene un valor simbólico que trasciende lo económico: “Cada edición se siente como un cumpleaños. Es una fiesta que nos renueva, nos da energía para seguir. Lo que más queremos es que la gente venga, participe y se quede hasta el final”.
La librería se ubica en calle 33 Oriental Nº 32, entre Artigas y Uruguay, y será el epicentro de una noche que promete arte, música y mucha lectura. “Esperamos que se nos llene la casa. Nos encanta recibir a la gente, conversar, ver las caras de los niños dibujando o escuchar a los músicos tocar frente a la vidriera. Eso es lo que le da sentido a lo que hacemos”.
Comentarios potenciados por CComment