Mides mantendrá abiertos todo el año los refugios /
Alcanza a los del Interior y Salto
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) anunció una medida inédita para la atención de personas en situación de calle en el Interior del país. Según informó el ministro Gonzalo Civila, los refugios ubicados fuera de Montevideo permanecerán abiertos durante todo el año y, en varios casos, funcionarán bajo la modalidad de 24 horas. La decisión surge tras constatar que la problemática dejó de ser estacional y se ha transformado en un fenómeno permanente que requiere una respuesta integral del Estado.
Para sostener esta ampliación en la red de atención, el Mides destinará más de 400 millones de pesos del presupuesto nacional exclusivamente a programas vinculados a personas en situación de calle. Civila explicó que durante la reciente ola de frío más de un centenar de personas fueron derivadas a comunidades terapéuticas, en un trabajo coordinado con otras áreas del Estado, enfatizando que “no se trata solo de dar abrigo, sino de abordar las múltiples dimensiones que atraviesan estas situaciones”.
La realidad en Salto: de 30 previstos a 80 asistidos
El caso de Salto refleja con claridad el crecimiento del fenómeno. Antes del último invierno, las estimaciones oficiales indicaban que alrededor de treinta personas vivían en situación de calle en el departamento. Sin embargo, la demanda real desbordó cualquier previsión: durante los meses más fríos, unas ochenta personas recurrieron a los refugios locales.
Este incremento, describen fuentes vinculadas a la asistencia, no se limita al invierno. Por el contrario, distintos indicadores muestran que la cantidad de personas que pernoctan a la intemperie continúa en aumento. Su presencia en el centro de la ciudad y en calles secundarias del entorno urbano se ha vuelto más frecuente, lo que subraya la urgencia de sostener dispositivos permanentes de atención.
Un problema que exige continuidad
Para Civila, la nueva estrategia implica reconocer que la situación de calle no es coyuntural y debe abordarse con políticas de continuidad. “Es un problema permanente, no estacional”, remarcó, insistiendo en la necesidad de que todos los organismos del Estado se involucren en soluciones que vayan más allá del alojamiento nocturno.
El mantenimiento anual de los refugios en el Interior representa, según el ministerio, un cambio estructural en la forma de encarar el problema. También busca evitar que, como ha ocurrido en años anteriores, las personas regresen a la intemperie una vez finalizado el invierno y los centros reducen su capacidad o cierran.
Con la aplicación de la medida, Salto se encuentra entre los departamentos que verán reforzado su dispositivo de atención, en un contexto donde las cifras de personas en situación de calle continúan creciendo y demandan una respuesta sostenida, coordinada y humana.
Comentarios potenciados por CComment