La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un total de 58 aeronaves del Ejército del régimen chino sobrevolaron las inmediaciones de Taiwán en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), en el mayor despliegue aéreo desde abril, en un contexto marcado por especulaciones sobre una posible escala del presidente taiwanés, William Lai, en Estados Unidos durante su próximo viaje a Paraguay.

El MDN detalló que los vuelos se produjeron entre las 06:00 GMT del miércoles y las 06:00 GMT de este jueves, e incluyeron cazas de combate, bombarderos, drones y aviones de apoyo. Del total, 45 aeronaves cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán e ingresaron en las regiones norte, centro, suroeste y este de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.

Este es el mayor número diario de incursiones registrado desde el 2 de abril, cuando China desplegó 59 aeronaves durante los ejercicios militares “Strait Thunder-2025A”. La actividad militar coincidió con nuevas declaraciones de rechazo desde Beijing a un eventual paso de Lai por territorio estadounidense.

“Nos oponemos firmemente a cualquier tipo de intercambio oficial entre Estados Unidos y la región china de Taiwán y al tránsito de Lai en Estados Unidos bajo cualquier pretexto”, afirmó Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, en una conferencia de prensa.

Lai, quien asumió la presidencia en mayo, ya visitó Paraguay en agosto de 2023 cuando era vicepresidente, realizando escalas en Nueva York y San Francisco. Ese viaje provocó una ronda de ejercicios militares por parte de China en los alrededores de la isla.

Por su parte, la vocera presidencial taiwanesa Karen Kuo aseguró el martes que “no hay información” sobre una escala confirmada de Lai en EEUU y que “se informará oportunamente a la ciudadanía” en caso de concretarse.

Beijing considera a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la “reunificación”. Esta postura ha sido reafirmada desde que el líder del régimen chino, Xi Jinping, asumió el poder en 2012. En ese contexto, Washington, aunque no mantiene relaciones diplomáticas con Taipéi, es su principal proveedor de armamento y ha reiterado su compromiso con la seguridad de la isla.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte