Breves Nacionales
Sedes de IFD de todo el país ocupadas
El Sindicato de Docentes de Formación en Educación ocupan desde ayer el edificio central del Consejo de Formación en Educación (CFE), en protesta por “recortes y cierre de cursos”. La medida incluye paro en la zona metropolitana, a lo que se sumaron otras 13 ocupaciones en todo el país. Entre ellas la sede del CERPen Salto. Desde el sindicato, se dijo que el CFE aún no presentó la oferta completa de horas para 2026 y que los cambios previstos eliminarían más de 200 grupos, afectando a estudiantes y docentes. Reclaman una reunión tripartita con el Consejo y la Dinatra.
Estudiantes de Psicología denuncian precariedad en esa facultad
La intergremial de la Facultad de Psicología levantó la ocupación luego de siete días de protesta por el presupuesto universitario. Estudiantes, docentes y funcionarios reclamaron mayores recursos mientras el proyecto de ley sigue a estudio del Senado. Los estudiantes y docentes agremiados advirtieron que la carrera supera los 17.000 estudiantes sin aumento de presupuesto, y denunciaron sobrecarga laboral, bajos salarios y malas condiciones edilicias, calificando como “inadmisible” el desfinanciamiento universitario.
SCJ: reclamo mayores recursos para Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia reclamó ante el Senado mayores recursos para el Poder Judicial. Su presidente, John Pérez, advirtió en la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda que el planteo aprobado por el Ejecutivo equivale apenas al 6,5% del solicitado y que, sin reasignaciones, “el servicio seguirá llegando, pero no podrá mejorar”. Pérez destacó como prioridad la creación de nuevos juzgados de violencia de género: “Pedimos 24 y nos dieron solo dos”, señaló, además de subrayar la necesidad de fondos para salud laboral y otras áreas críticas.
Magistrado en conflicto
En tanto, la Asociación de Magistrados del Uruguay se mantiene en conflicto, al considerar que los recursos aprobados en Diputados no cubren las necesidades mínimas. De los 44 millones pedidos por el Poder Judicial, el Ejecutivo solo asignó tres.
Estudian subsuelo de 18 de Julio; por posible calle subterránea
La Intendencia de Montevideo realiza perforaciones en seis puntos de la Avenida 18 de Julio para analizar el subsuelo, en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Se trata de “ensayos geotécnicos” destinados a conocer la composición y firmeza del terreno, con el fin de evaluar la viabilidad de una obra vial subterránea. Todo apuntando a un plan de reforma del transporte metropolitano que impulsa el MTOP, que prevé construir un túnel bajo 18 de Julio para los nuevos ómnibus articulados. Aún no se definió dónde comenzará: el proyecto base propone iniciarlo en Fernández Crespo, pero el intendente Mario Bergara planteó que empiece en Ejido para reducir el impacto sobre la avenida.
Educación para personas privadas de libertad
Unas 500 personas privadas de libertad participaron este año en el Programa Nacional de Educación en Cárceles, que promueve el aprendizaje y la reinserción social a través de la formación artística, cultural y laboral.El presidente Orsi recorrió la muestra anual, en la que internos de 11 unidades penitenciarias expusieron trabajos realizados en talleres de carpintería, diseño, música, literatura y huerta.
Para el MEC es actividad prioritaria
El ministro de Educación, José Carlos Mahía, destacó que el programa es una de las 63 prioridades del gobierno y anunció una nueva campaña nacional de alfabetización en cárceles, impulsada junto al INR, la ANEP, la Udelar, el Inefop y Ceibal.
Estatua de Ho Chi Min regala Viet Nam
La Intendencia de Montevideo aceptó una estatua del expresidente y líder comunista Ho Chi Minh donada por el gobierno de Vietnam. La propuesta fue presentada a través de la Embajada de Vietnam en Argentina, ya que Uruguay no tiene representación diplomática de ese país. Según la resolución del intendente interino, se acepto la donación y dispuso el envío de una nota de agradecimiento al gobierno vietnamita.
Criticas desde la oposición
La decisión generó críticas desde la oposición. El diputado colorado Gabriel Gurméndez cuestionó la medida y rechazó la figura de Ho Chi Minh, a quien calificó como responsable de “represión y violaciones a los derechos humanos”. En su cuenta de la red social X, escribió: “Ojalá a esta estatua la guarden en una cloaca”.
Comentarios potenciados por CComment