La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La rescisión del contrato entre el gobierno uruguayo y el astillero español Cardama generó el primer cruce fuerte entre el presidente Yamandú Orsi y el expresidente Luis Lacalle Pou. En entrevista con “la Diaria”, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, analizó el origen del conflicto, las responsabilidades del gobierno anterior y las tensiones con la oposición y el movimiento sindical. Además, reiteró que el Ejecutivo no enviará un mensaje complementario al presupuesto, debido al acotado margen para redistribuir recursos.

Sorprendido por “la virulencia” de la oposición

Sánchez afirmó que le sorprendió “la virulencia” de la reacción opositora tras la conferencia donde se anunció la rescisión. Sostuvo que el gobierno actuó “con transparencia y firmeza”, sin hacer referencias partidarias al manejo del tema en la administración Lacalle Pou, pese —dijo— a que el anterior gobierno recurría con frecuencia a críticas hacia sus antecesores. Según el jerarca, incluso dentro del Frente Amplio hubo quienes esperaban una postura más confrontativa, pero el Ejecutivo optó por priorizar el enfoque institucional.

Las fallas detectadas y la defensa del Estado

El secretario de Presidencia fue categórico al afirmar que “no somos tibios ni blandos” y que, ante posibles irregularidades, corresponde denunciarlas. A su juicio, hubo un accionar con “mala fe” hacia el Estado uruguayo, evidenciado en la presentación de una garantía “no solvente”. Criticó que referentes del Partido Nacional parecieran “defender más a Cardama que al Estado uruguayo”. Sánchez enumeró lo que considera las fallas de la administración pasada: la garantía de fiel cumplimiento debía ser de 42 meses y se aceptó una por solo 12; no se atendió la recomendación del Banco Central de contratar un corredor de seguros; y no se verificó la solvencia de Eurocommerce, cuyo sitio web el actual gobierno catalogó como “trucho” en apenas 24 horas. También señaló extensiones de plazos sin resoluciones formales y una falta de controles previos.

A pesar del conflicto, señaló que no hubo reuniones posteriores con Cardama, aunque la empresa manifestó informalmente su interés en dialogar. El gobierno envió la resolución presidencial, notificó el inicio de acciones judiciales y ratificó su intención de seguir el camino administrativo previsto en el contrato, que establece que las diferencias legales se dirimen en Uruguay.

Plazos, certificaciones y perspectivas

Respecto al avance de las patrullas oceánicas, Sánchez indicó que es falso que haya un 60% de obra construida. Dado que la vigencia del contrato comienza recién con la constitución de la garantía, los plazos se cuentan desde noviembre de 2024. Además, subrayó que Cardama nunca construyó un barco de este tipo, por lo que trabaja sobre planos provisorios y un prototipo.

Sobre Lloyd’s, la certificadora mencionada por la oposición, señaló que sus controles han sido principalmente visuales y que aún no se han realizado radiografías de soldaduras. Recordó también que el trámite para la autorización de construcción en España se inició apenas un día antes de la llegada de los veedores de la Armada.

Tensiones políticas y un cierre contundente

Sánchez negó descoordinación en el gobierno respecto a declaraciones del ministro de Economía, Gabriel Oddone, sobre la posibilidad de continuar el contrato si se presentara una nueva garantía. Afirmó que la respuesta fue genérica y que el Ejecutivo mantiene su convicción de rescindir, aunque podría haber una instancia de mediación si fuera necesario.

En el tramo más político de la entrevista, acusó al senador nacionalista Javier García de “mentiroso” por sugerir fisuras internas en el Frente Amplio. Para Sánchez, la oposición busca desviar el debate hacia discrepancias políticas para evitar responder la pregunta central: “¿Por qué se permitió dar una garantía a un contrato millonario sin controlarla?”. Según el jerarca, esa interrogante recae sobre el expresidente Lacalle Pou y sobre García, quienes —dijo— deberían explicar por qué se aceptó una garantía insuficiente tras múltiples intentos fallidos.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte