La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Para que las articulaciones funcionen correctamente, necesitan del cartílago, un tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos, amortigua los impactos y ayuda a que las articulaciones se muevan con facilidad. Con la edad, el cartílago se deteriora por varios motivos. La obesidad, el uso excesivo o las lesiones causadas en accidentes pueden dañar las articulaciones y el cartílago.

La pérdida del cartílago articular es la esencia de la osteoartritis, un trastorno articular común, que comunmente comienza a darse en los mayores de los 60 años. Los síntomas se desarrollan con el tiempo, como dolor en las articulaciones, rigidez y pérdida de movimiento.

El consejo médico para proteger las articulaciones antes de llegar a esa edad, es la de fortalecer los músculos que las rodean, lo que ayuda a  aliviar el peso que carga sobre ellas. Sin embargo, las personas que hacen ejercicio con mucha exigencia, tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis.

Lo aconsejable; ejercicio razonable

Por ello, los medicos especialistas recomienza, realizar ejercicios pero limitados a una exigencia razonable. Para ello, se debe encontrar el punto en el que los músculos están sanos, flexibles y fuertes,  protejiendo de esa manera las articulaciones. Por lo tanto todo debe ser medido y cuidadoso.

Para de las medidas básicas en mantener un peso saludable ya que el exceso  es la mayor causa de problemas en las articulaciones. La glucosamina y la condroitina son suplementos que se toman habitualmente para el dolor articular, pero no hay pruebas convincentes de que funcionen, asegura el especialista. 

Seis sugerencias médicas

Los especialistas sugieren las seis siguientes medidas  para controlar el dolor artrítico:

1º) Modifique sus actividades. Si tiene artritis en la cadera o la rodilla, suplente el trote o caminar por  andar en bicicleta , reduciendo asi el impacto en las articulaciones. 2º) También conviene aliviar la carga sobre las articulaciones con accesorios para caminar. Es aconsejable el uso de un bastón, especialmente quienes enfrentan problemas de cadera, rodilla, tobillo. También es aconsejable el uso de rodillera, que pondrá el peso sobre el lado más sano de es articulación. Solo si el dolor persiste, se puede considerar  la toma de medicamentos de venta libre, como acetaminofén e ibuprofeno. 

Cuidarse de efectos secundarios

No obstante,  se debe tener en cuenta que esos específicos pueden causar efectos secundarios, como úlceras o problemas de riñón o de corazón. Por lo tanto, es deseable, no usar  y/o abusar los narcóticos para tratar la osteoartritis.

Para aliviar el dolor, también se puede utilizar medicamentos inyectables, como cortisona o toradol, que por sus efectos secundarios en aconsejable antes de usarlos, asesorarse con su médico de confianza.

El más aconsejable de los inyectables es el ácido hialurónico, que contiene componentes similares a los del líquido que lubrica las articulaciones, por lo que ayuda a reponerlo. Los resultados más positivos se dan en la articulación de la rodilla, más que en cadera o hombro.

La dudosa “medicina regenerativa”

Se debe tener en cuenta que algunas inyecciones, que se promocionan como "medicina regenerativa",  porque incluyen células madre y plasma rico en plaquetas, en realid, no existiendo pruebas concretas de su eficacia.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte