Salud /
Consejos para revertir problemas intestinales
El intestino, constituye la mayor superficie mucosa del organismo, alrededor de ocho metros de intestino delgado totalmente cubierto por el epitelio destinado a absorber los alimentos. Su función, entre otras, es actuar defendiendo al organismo de sustancias que ingerimos y microorganismos presentes en el intestino, manteniendo cerradas las uniones estrechas intercelulares, para impedir el acceso descontrolado de sustancias, toxinas, químicos, microorganismos y macromoléculas, que de lo contrario podrían pasar al torrente sanguíneo.
El epitelio se rompe por un proceso de inflamación que ocurre entre las bacterias que comen los malos alimentos que consumismos como azúcares y almidones en combinación con grasas y proteínas, pero por sobre todo cuando digerimos mal la comida. Esto inflama y rompe la barrera intestinal. Situación, que se relaciona con síntomas como meteorismo, gases, distensión abdominal y malestar después de comer. La hiperpermeabilidad intestinal se relaciona con las enfermedades autoinmunes. Por todo esto desde una alergia, un eccema, un asma, hasta una enfermedad grave como un lupus o una esclerosis múltiple, para superar y soluciónar el problema, se debe tratar, curando la hiperpermeabilidad intestinal.
Factores de la hiperpermeabilidad intestinal
Entre los factores que contribuyen al síndrome de hiperpermeabilidad intestinal, se encuentran: *El estrés crónico * El gluten, el principal responsable del intestino permeable *Azúcares, harinas refinadas, comidas procesadas, conservantes, introducen gran cantidad de sustancias que el cuerpo reconoce como toxinas, que acaban causando inflamación. * Se generan Infecciones, como: candidiasis, parásitos intestinales y el sobre crecimiento bacteriano del intestino delgado.
Consumir alimentos saludables
Para combatir la hiperpermeabilidad intestinal se aconseja: Eliminar todo lo que afecta el entorno del tracto digestivo: alimentos inflamatorios y tóxicos. Consumiendo todo lo que facilite la correcta digestión y asimilación: enzimas digestivas, betaína y ácidos biliares. Por lo que es aconsejable consumir alimentos que contienen ácidos grasos omega-3 y otras grasas saludables.
Por ese motivo, es importante comer alimentos probióticos como hortalizas y bebidas fermentadas, ademas de beber té de menta y jengibre, tomar caldo de huesos, todo lo que ayuda en este proceso de sanación del intestino permeable.
Comentarios potenciados por CComment