
En la Semana Mundial del Glaucoma /
Un ladrón silencioso de la visión
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico del ojo, que transmite la señal para poder ver al cerebro. En la semana mundial del glaucoma -que comenzó el pasado lunes 13 - resulta importante tomar conciencia de una enfermedad silenciosa que puede llevar a la ceguera si no se la detecta a tiempo. Un dato interesante a saber es que la mitad de las personas en el mundo entero con glaucoma no saben que están afectadas ya que muchas veces es asintomático.
En nuestro país, se estima que el 40% de la población no sabe qué es el glaucoma y el restante 40% no se tomó nunca la presión ocular. El principal factor de riesgo para esta enfermedad ocular, está dado por la presión intraocular elevada y esto lastima al nervio óptico. Si no se trata, el daño continuo sobre el nervio puede conducir a defectos del campo visual, discapacidad visual y hasta ceguera.
La presión ocular
La presión ocular normal varía de 10 mmHg a 21 mmHg por lo cual, un valor mayor a éstos indicaría que se está padeciendo glaucoma.
Hay diferentes tipos de glaucoma: el congénito, el juvenil, el del adulto de ángulo abierto o cerrado y el secundario, que se produce tras haber recibido un traumatismo o por el uso de corticoides. El más frecuente es el primario de ángulo abierto, el cual suele aparecer a partir de los 35-40 años de edad.
Es por eso que resulta importante realizar un control oftalmológico anual a partir de los 40 años e incluso antes si hay factores de riesgo o se tiene familiares con glaucoma. En él se debe solicitar un examen oftalmológico de detección del glaucoma que incluya la toma de la presión ocular, curvas diarias, fondo de ojos, gonioscopia y revisión de la función del nervio óptico con el campo visual. Ninguno de ellos es doloroso ni invasivo.
Si se padece glaucoma, su tratamiento apuntara a controlar la presión intraocular y detener la progresión del mismo. Para ello se aconseja desde la aplicación de gotas diarias, pasando por láseres hasta una cirugía incisional.
Es importante comprender que el glaucoma no se puede curar y que cualquier daño que se haya producido en el nervio óptico no se puede revertir. Sin embargo, es posible mantener una visión central y periférica normal y no desarrollar más daño visual.
Algunos consejos
*Los ojos son muy sensibles a la luz y al deslumbramiento por lo tanto es aconsejable utilizar anteojos para sol con filtro UV 40 ,400nm o etiquetados como bloqueantes del 99-100% de los rayos UV. Ademas de ser una afección que puede ser hereditaria, hay factores de riesgo que lo aumentan: como la miopía, hipermetropía, diabetes y el haber sufrido un accidente en los ojos. Es importante también controlar la hipertensión arterial.
Comentarios potenciados por CComment