
Defensor de Parada Herrería /
Celebra los 107 años de fútbol, historia y chacra
Una institución del interior profundo celebra su aniversario con orgullo, memoria y pasión por la camiseta violeta. En el corazón agrario de Salto, donde las chacras aún son el alma de la comunidad, se alza un nombre cargado de historia: el Club Atlético Defensor de Parada Herrería. Este 18 de julio, mientras Uruguay celebra su día patrio, Defensor festejará 107 años de vida, tradición y lucha. No es solo un club de fútbol; es el símbolo de una comunidad que ha crecido al calor del trabajo rural y el amor por la pelota. Miguel Chilosi, comunicador y voz apasionada de la historia agraria salteña, ofreció a LA PRENSA Streaming un recorrido por el pasado y presente de esta emblemática institución que representa el espíritu de la Liga Agraria de Salto.
ENTRE LA HERRERÍA Y LOS RIELES
Defensor nació el 18 de julio de 1918, en Parada Herrería, una pequeña localidad rural entre Parada Viña y San Antonio. Su nombre surge de una conjunción histórica: “Parada”, por ser una estación del viejo tren motocar, y “Herrería”, por la forja del señor Rossi, donde se herraban caballos y se preparaban herramientas para el trabajo del campo. Allí, en ese paisaje de manos callosas, fragua humeante y niños descalzos corriendo entre pastizales, se gestó el club.
Chilosi recuerda con cariño: “Defensor nace de la misma necesidad que dio origen a la Liga Agraria: la de reunirse, compartir un domingo en comunidad. Ahí, entre mate y tortas fritas, surgían miradas, nacían parejas y se forjaban generaciones enteras”.
LA VIOLETA DEL INTERIOR
Desde sus inicios, Defensor adoptó la camiseta violeta, presumiblemente en homenaje a su homónimo de Montevideo. Aunque no hay certeza absoluta de esta inspiración, la camiseta se convirtió en parte fundamental de su identidad.
Los partidos de antaño eran epopeyas. Se jugaba en campos prestados, y los traslados se hacían a caballo, en camiones viejos o incluso a pie. “En los años 40, Defensor jugó contra la selección de Belén en homenaje al fin de la Segunda Guerra Mundial. Imaginate el orgullo de un cuadro de chacra en ese contexto”, cuenta emocionado Chilosi.
UN LAZO FAMILIAR Y SOCIAL
Defensor no es solo fútbol. Es una red afectiva y social que conecta generaciones. La historia está tejida por apellidos que se repiten: los Beltramelli, los Barla, los Urró, los Zapazzini. Muchos de ellos fueron jugadores, dirigentes o simplemente hinchas apasionados. Chilosi recuerda con especial cariño a Olga Díaz de Beltramelli, una mujer que, aún sin recursos, “escondida, sacaba un cambio para darle a los gurises que venían a jugar. Era una segunda madre para muchos”.
La sede actual del club fue recuperada y ampliada por un grupo de vecinos comprometidos, transformando una antigua representación agropecuaria en un museo vivo de trofeos, recuerdos y anécdotas.
GLORIA Y LA RESISTENCIA
Durante sus más de 100 años, Defensor ha sabido reinventarse. Formó parte de la Liga de San Antonio en sus orígenes y luego se integró a la Liga Agraria, donde llegó incluso a salir campeón. También disputó partidos internacionales, como aquel histórico encuentro en Puerto Geruá, Argentina.
Sin embargo, el camino no siempre ha sido fácil. El club perdió su cancha, ubicada en terrenos de la firma Gaudín. Hoy, existe una posible cesión de un nuevo espacio por parte del Ministerio, pero mientras tanto, la pasión no se detiene.
UBICACIO
Ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Salto, Defensor ha sido, y sigue siendo, un emblema del interior profundo. Cada apellido, cada historia, cada recuerdo remite a una comunidad que se ha resistido al olvido. “Hoy quedan pocos niños en la zona. La Escuela 16, donada por la familia Remedi, ya no tiene tantos alumnos como antes. Pero los que jugamos allí, los que crecimos con una naranja como pelota y dos piedras como arco, sabemos que Defensor es eterno”, dice Chilosi con emoción.
CELEBRAR CON ALEGRÍA
El club celebrará su 107º aniversario con una cena show el próximo sábado 19 de julio a las 21:30 en su sede. El ticket cuesta $1300, e incluye cena, show musical, sorteos y mucha emoción. Además, se lanzó un bono colaboración de $200, con premios de $15.000 y $7.000. Las reservas pueden realizarse al 092 416 970.
Sandra Pedroso, es la actual presidenta del club, lidera estos esfuerzos con entusiasmo.
LA LIGA AGRARIA
La historia de Defensor está profundamente ligada a la de la Liga Agraria, fundada en 1953 en la mítica confitería París-Londres.
El club 18 de Julio, otro referente de la Liga, logró la hazaña de consagrarse campeón nacional del interior, venciendo a Lavalleja en una final inolvidable. La caravana que recibió al equipo en Salto fue histórica.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
A lo largo de la entrevista, Chilosi habla con una mezcla de nostalgia, gratitud y esperanza. Recuerda la vieja estación de San Antonio, el tren, la Casa Ambrosoni, el diariero que esperaba los periódicos del día. Y todo, inevitablemente, lo une al club.
“El fútbol agrario es parte de nuestra identidad. No es sólo deporte. Es memoria, es cultura, es comunidad”, afirmó.
Comentarios potenciados por CComment