La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Por conflicto en Copsa mañana para transporte

La UNOTT (Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte) convocó para mañana a un paro nacional de 24 horas , por la situación que afecta a los funcionarios de la empresa Copsa. Hoy, en tanto, los trabajadores de la empresa continuarán con la paralización que afectará únicamente a los servicios de esa compañía. 

Para el presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, las pautas salariales para la ronda que se comienza a negociar, representan "una ruptura histórica" ya que "por primera vez hay una masa muy importante de la sociedad" a la que "le va mucho en cómo le va al Banco Central, porque los salarios no están automáticamente indexados con un correctivo como antes".  La afirmación de Tolosa, se dio por una pregunta que le hicieron entre los asistentes a la disertación que dio ante la Academia Nacional de Economía respecto a cómo juega la política salarial en el objetivo de tener la inflación en 4,5%. Para Tolosa, “hay un nuevo ingrediente que no se habla suficiente que es lo que tiene que ver con cómo estamos no indexando los salarios a la inflación", señaló el presidente del BCU. Según Tolosa, "en este nuevo esquema" en el que se busca "no indexar los precios a una serie de variables, incluidos los salarios, es la primera vez en la historia, que tenemos primero lo que se llama la inflación subyacente como una forma de actualizar salarios".

La Dirección General Impositiva (DGI) se presentó como acreedor en el concurso de Conexión Ganadera. Reclama una deuda por impuestos impagos durante los últimos cuatro años, por concepto de capital, por US$ 6,4 millones. El accionar del organismo afecta directamente a los inversores damnificados, dado que la ley coloca antes al Estado en la lista de acreedores para cobrar sus créditos. Según la DGI deberá pagar el 2% de los honorarios de la sindicatura, por haberse presentado fuera de plazo. 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se encuentra entre los jefes de Estado con mejor imagen positiva de Sudamérica, según la última medición difundida por CB Consultora Opinión Pública para julio de 2025.

El programa de Adecuación Tecnológica que ayuda al crecimiento de pequeñas y medianas empresas de todo el país 

Muchas pequeñas y medianas empresas uruguayas se enfrentan a un mismo problema: maquinaria obsoleta, procesos desordenados y falta de información para tomar decisiones de inversión. Sin una mirada experta, sin saber por dónde empezar o cómo financiar cambios necesarios, la modernización se vuelve un objetivo lejano.

El Poder Ejecutivo decidió dar marcha atrás y anunció que los pasaportes uruguayos emitidos a partir del 16 de abril serán reemplazados. La decisión fue informada a través de un comunicado por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Interior, a raíz de la polémica generada por los nuevos pasaportes, que implicó que países como Alemania, Francia y Japón advirtieran que nos aceptan el ingreso a sus territorios con ese documento. Por lo tanto, a partir del próximo 1 de agosto “se volverá a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida”, según se precisó. Los  fracasados pasaportes, serán reemplazados en forma gratuita a través de un sistema escalonado que priorizará a quienes tengan previsto viajar al exterior próximamente, presentando documentación que así lo demuestre. 

Este jueves 31 de agosto a las 11:00 se realizará la entrega de viviendas para familias del departamento de Tacuarembó que viven en situación de informalidad en predios pertenecientes al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estas obras fueron impulsadas por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Intendencia de Tacuarembó, en el marco del Plan Avanzar, con el objetivo de relocalizar a un total de 21 hogares.

El esperado acuerdo entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes sobre la distribución de fondos nacionales quedó trunco ayer, tras una jornada de negociaciones intensas que no lograron cerrar las diferencias. La discusión gira en torno a una cifra que oscila entre los 18 y los 25 millones de dólares anuales, y todo apunta a que la resolución del conflicto dependerá ahora de la intervención directa del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte