La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

 Cada 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Fenilcetonuria, con la finalidad de visibilizar esta enfermedad rara que tiene una prevalencia de 1 por cada 10.000. 

La Fenilcetoluria o PKU es una enfermedad rara, metabólica y de origen genético, causada por deficiencias en la función de la enzima fenilalanina hidroxilasa, generando la acumulación de este aminoácido en el organismo.

Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.

Es por ello que en muchos países se celebra el Día Mundial del Árbol el 28 de junio. Sin embargo, hay que diferenciar esta fecha de otra celebración: el Día Internacional de los Bosques, avalado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que tiene lugar el 21 de marzo cada año.

Del 23 al 29 de junio, el cielo propone volver al centro. Un ritual simbólico para soltar lo viejo, sembrar nuevas intenciones y alinearse con la energía del inicio del invierno.

La última semana de junio, del 23 al 29, llega con un evento astrológico clave: la Luna nueva en Cáncer, que se dará el miércoles 25. Este fenómeno cósmico, en plena transición al invierno, propone un momento ideal para volver hacia adentro, reconectar con lo esencial y revisar cómo nos cuidamos, tanto emocional como físicamente.

La Luna nueva en Cáncer nos invita a habitar lo que sentimos sin miedo, a dejar atrás lo que ya no nos abraza y a sembrar nuevas intenciones. En este contexto, un ritual simbólico de limpieza y siembra, diseñado especialmente para canalizar las energías disponibles durante esta semana.

Cada 23 de junio se celebra el Día Internacional del Síndrome de Dravet, para dar a conocer a la población esta enfermedad rara que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, caracterizado por fuertes crisis epilépticas de origen genético. Es una patología fármaco resistente, que requiere un control especializado.

Esta fecha se creó en el año 2014. Se pretende sensibilizar a las personas acerca de las consecuencias de esta enfermedad, así como el grado de afectación de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Hoy, 21 de junio, conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta fecha es crucial para generar conciencia sobre esta enfermedad y brindar apoyo a quienes la transitan y a sus familias.

Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral, con la finalidad de sensibilizar a las personas acerca de esta enfermedad rara, de origen genético y hereditaria que afecta a niños y adultos.

Asimismo, con esta efeméride se pretende promover y potenciar la investigación y tratamientos alternativos de la Distrofia Muscular FacioEscapuloHumeral, por parte de científicos y profesionales en el campo de la salud.

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte