La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En la noche de ayer, participamos de la presentación de un material de más de 150 páginas (por ahora disponible en formato digital) titulado “Guía de Recursos Patrimoniales de Salto”. Es un trabajo liderado por el licenciado Juan Pardo, docente en el área de Turismo, con fuerte presencia no solo a través de sus clases sino de diversas actividades vinculadas al rubro turístico, en Salto, Paysandú (de donde es oriundo) y otras partes del país. Se podría destacar muchas cosas de ese trabajo, pero en especial queremos hoy jerarquizar la importancia del registro escrito.

Es propósito de este Consejo de Formación en Educación el avance hacia las lógicas y culturas que requiere la Universidad Nacional de la Educación pública (UNED) que garantizará la educación como un derecho fundamental y avanzará en la democratización de la educación superior.

Sr. Director de La Prensa: No hay cuadra en nuestra ciudad, que no presenten baldosas flojas o la falta de varias de ellas. Demás esta decir que ello, genera problemas y peligros, especialmente para nuestros adultos mayores, algunos de los cuales, por esa causa, han sufrido caídas. En varios casos, con lesiones como fracturas, tanto simples como complejas en los casos mas graves o dolorosos esguinces que generalmente y a cierta edad, cuesta semanas y hasta meses, en superarse.

El 1º de Mayo no es un feriado más. Es sinónimo de memoria, de lucha y de reivindicación. Tiene su origen en los cruentos hechos de 1886 en Chicago, donde trabajadores que reclamaban la jornada laboral de ocho horas fueron reprimidos con violencia, procesados sin justicia y, algunos, condenados a muerte. Aquellos llamados “Mártires de Chicago” simbolizan el precio que, en todos los rincones del planeta, han pagado los trabajadores para conquistar derechos fundamentales.

Hay todo un tema con la remozada Costanera de Salto, la norte, la clásica.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte