
La contradicción del Frente Amplio con el presupuesto nacional
Hoy quiero detenerme en un tema que parece lejano, técnico, pero que en realidad toca de cerca la vida de todos nosotros: el presupuesto nacional y la relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Frente Amplio, durante muchos años, construyó su identidad política diciendo que primero estaban las bases, la gente, el pueblo organizado. Las decisiones económicas, se decía, debían tomarse mirando hacia adentro y no hacia los organismos internacionales. Incluso, en campañas pasadas, se llegó a plantear la posibilidad de no pagar la deuda externa o al menos renegociarla en condiciones más justas. Esa era la prédica, esa era la bandera.

Uruguay, tierra fértil de creatividad tecnológica
En un mundo donde el conocimiento se ha convertido en el principal motor de desarrollo, Uruguay ha demostrado que el tamaño de un país no es obstáculo para competir en la primera línea de la innovación. Con poco más de tres millones de habitantes, se ha ganado un espacio de reconocimiento internacional gracias a la calidad de sus profesionales en informática y la capacidad de generar soluciones tecnológicas que hoy se exportan a diversos rincones del mundo.

Las cámaras
Dependiendo de lo que podemos llegar a necesitar, las cámaras podemos encontrar variedad y donde contamos los uruguayos con una de Representantes que se compone de noventa y nueve miembros elegidos directamente por el ciudadano. La Cámara de Representantes y que se cuenta con un sistema de representación proporcional y que dos por lo menos le cuenta a cada uno de los 19 departamentos de nuestro país. Además de la Cámara de Senadores que cuenta con un total de 30 miembros, que también son elegidos por la ciudadanía, cada cinco años en las Elecciones Nacionales. También están las cámaras de los distintos vehículos o las fotográficas, diferentes elementos que son parte de nuestra vida. En los últimos tiempos comenzaron a ser parte útil para la sociedad y en este caso para tratar de un mejor control de los delitos, con las cámaras de vigilancias, muchas que sin darnos cuenta nos muestran en nuestro paseo diario por la ciudad o lugares públicos.
Anotaciones Callejeras
No es nuevo este problema que plantearemos a continuación, pero cada tanto se agudiza o, dicho de otra manera, hay días en que la situación se complica más todavía. Nos referimos a los contenedores de residuos desbordados que hay en el microcentro en horas de la tardecita. Es decir, una vez que cierran los comercios. Es el momento en que estos descargan sobre todo muchas cajas de cartón, bolsas y demás, cosas grandes que abultan y hacen que todo desborde. Claro que hasta ahí no habría demasiado problema, ya que solo restaría esperar que pase el recolector. Pero, el gran tema es que hay muchas personas que revuelven y desparraman la basura por varios metros a la redonda. A eso se suma la presencia de perros, que también contribuye al desparramo.