Tras lo vivido por su hermano /
Natalia Pigurina propone endurecer penas para quienes planifican delitos graves
Luego de conocerse la sentencia judicial contra las personas que habían planificado un asalto —y posible homicidio— durante un espectáculo bailable, la diputada suplente por Identidad Soberana, Natalia Pigurina, expresó su preocupación por lo que considera una “injusta laxitud” del sistema penal uruguayo frente a delitos de extrema gravedad que no llegan a concretarse. Pigurina, hermana de la persona que iba a ser la víctima del hecho, sostuvo que el fallo judicial evidencia una falencia estructural de la legislación vigente.
“Hoy quedó demostrado que en Uruguay, cuando una banda planifica un delito gravísimo como un posible homicidio, pero la Policía logra detener el hecho antes de que ocurra, las penas que aplica la justicia siguen siendo muy bajas”, expresó. Según explicó, el problema radica en que la ley actual no evalúa la magnitud del delito que se pretendía cometer, sino únicamente el hecho de que no llegó a concretarse. “Eso es lo que hay que cambiar”, subrayó.
Proyecto para modificar el Artículo 150 del Código Penal
La legisladora suplente anunció que presentará un Proyecto de Ley para modificar el Artículo 150 del Código Penal, que regula la figura de asociación para delinquir. “Hoy las penas son similares tanto para quienes se organizan para robar una bicicleta como para quienes planean asesinar a una persona. La ley pone todo en la misma bolsa, y eso es inaceptable”, afirmó. Pigurina propone incorporar un agravante especial cuando la asociación tenga por objetivo la comisión de un delito gravísimo, como un homicidio especialmente agravado.
“La vida se protege antes del disparo”
Enfatizó en que la norma debería contemplar la intención y planificación del crimen, incluso si la acción es frustrada por el accionar policial.
“Si una banda planifica matar, aunque no lo logren concretar porque la Policía actuó a tiempo, la pena debe ser mayor. La vida se protege antes del disparo, no después”, sostuvo. A su entender, la justicia “debe estar a la altura del trabajo preventivo que realiza la Policía” y enviar una señal clara de que la vida vale.
Posible vía de plebiscito
En caso de que el Parlamento no acompañe la iniciativa, Pigurina adelantó que analiza impulsar un plebiscito para promover el cambio legal con respaldo ciudadano. “Uruguay necesita una señal firme. Si no lo aprueban, la alternativa será consultarlo directamente al pueblo”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment