La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, ayer, antes de las declaraciones de Lacalle Pou y de la conferencia del Partido Nacional, admitió que existe la “posibilidad de una mediación” en el contrato, mecanismo que van a utilizar. “porque el Estado uruguayo respeta el Estado de derecho". Tras lo que sostuvo que "Así como somos duros en exigir que no puede haber un contrato sin garantía, somos los primeros interesados en recorrer los caminos que están establecidos en el contrato en la cláusula, que obliga al contratista y el Estado a resolver ese camino". Así, insistió en que enfatizó que van "a recorrer el camino del Derecho" porque, por no hacerlo, se está en "este problema".

Díaz, “rescindir no seria necesariamente el final”

Por su parte, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo que el Ejecutivo actúa “con la idea de rescindir”, pero que su obligación es “defender al Estado y seguir los procesos que correspondan”. Sobre la posibilidad de una mediación, Díaz señaló que el gobierno recorrerá “el camino que entienda mejor para salvaguardar los intereses del Estado”, incluyendo las instancias de mediación previstas en el contrato. “La resolución del presidente es ir hacia la rescisión, pero siguiendo todos los procesos. Si en ese camino hay mediación, no hay ningún problema”, afirmó el prosecretario.

Desde el FA /Rechazaron las palabras y cuestionamientos de Lacalle Pou

Desde Jorge Díaz y varios legisladores, se apunto contra Lacalle Pou. El prosecretario de Presidencia informó que tras lo detectado por “presunta estafa al Estado” el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas y también el Banco República iniciaron en todos los casos investigaciones administrativas. Sosteniendo que “al presidente de la República no lo arrastra nadie”. Califico de peyorativo los dicho y sostuvo que “Este, es un país presidencialista, donde la institución Presidencia se respeta. Se respeta al que está y a los que fueron", valoró.

Respaldo de Mesa Política del Frente Amplio

Al caer la tarde, Díaz informó a la Mesa Política del Frente Amplio, la que emitió una declaración donde se “respalda en todos sus términos las acciones llevadas adelante” por el gobierno, “acompañando con prudencia y firmeza la necesidad de una investigación que esclarezca los hechos y proteja los recursos y la soberanía” de Uruguay. Al mismo tiempo, se aseguró que la “inversión por parte del Estado uruguayo en patrullas oceánicas constituye una necesidad de soberanía nacional, para garantizar la responsabilidad de controlar el territorio marítimo”. Y se recordó que el Frente Amplio “ha planteado tanto desde el gobierno como desde la oposición la necesidad de que se concrete esta adquisición por parte de nuestra Armada Nacional”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte