Anotaciones Callejeras
No se trata de estigmatizar las pantallas pero es bueno entender que nuestros chicos están muy complicados en su salud ocular debido al exceso de pantallas. El diálogo de gente que sabe del tema con periodistas de nuestro Vespetino, acercó todo el tema del exceso de pantallitas. Una profesional decía que no se trata de que no miren, sobre todo que desde la escuela reciben nada menos que las laptops del plan Ceibal y ellos se llenan de emoción por tener un dispositivo de última generación en sus manos para ellos mismos, para su estudio, para su tarea. "Pero hay que cuidar el exceso de horas de esos ojos, por ejemplo, que miren pero puntual y que luego si quieren ver una película, una serie, un dibujito que pasen a la televisión para de esa forma alejar la pantalla de la vista pues nadie mira la tele con la pantalla pegada a la nariz, por decir un eufemismo, pero sí tenemos tendencia a tener muy cerca el celular, la compu o la laptop y allí está el problema. Por lo que pedimos que no estén muchas horas diariamente pegados, como se dice, a la pantalla".
Tienen gran aceptación los cursos del Instituto Superior de Educación Física en Paysandú concitando la presencia de jóvenes de todo el país, y como no podía ser de otra manera ha varios de Salto que optan, según el bolsillo y la vida familiar, por ir diariamente o instalarse en la heroica. Es una carrera universitaria muy bien valorada pero además tiene la importancia de la ductilidad pues se trata de gente que tiene materias comunes con por ejemplo fisioterapia lo que hace que luego de recibirse en un título puedan aspirar al otro ya con una base de materias aprobadas lo que facilite el "reenganche" por decirlo de alguna manera a la otra carrera, que a veces se dilata una años mientras se estabilizan laboralmente con el primer título. Pero que prendió, prendió.
Los comercios chicos en la zona céntrica de Salto están sufriendo el avance del supermercadismo que encima tiene horarios extendidos, normalmente de ocho a diez de la noche, lo que además se estira cuando se llega a fechas clave de fin de año. Incluso algunos empiezan a sacar artículos que no se comercializan debido a que los súper los presentan en ofertas, donde además funcionan todas las tarjetas. Eso quita rentabilidad y encima está generando en algunas situaciones la problemática de tener que enfrentar si se sigue o no. No es fácil pues son espacios de comercio, de trabajo, empresariales, familiares, que se van perdiendo pero la gente se acostumbra al súper.
Comentarios potenciados por CComment