La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hay un avance sobre aquellos padrones "viejos" de Salto que van quedando vetustos pero sus propietarios por tiempo no optan por dar el paso a usarlos. Pero a la larga la inversión gana. Recordemos por décadas la hermosa y abandonada casona de la esquina de 6 de Abril y Joaquín Suárez, en la esquina suroeste, bajando a la derecha, que ahora, luego de la intervención de una empresa constructora transformó en hermosas y modernas residencias.

Claro, aquellas casas de puertas dobles y altísimas que marcaban la arquitectura de un tiempo hoy ya han evolucionado y mucho rumbo a una realidad absolutamente distinta donde se busca el aprovechamiento integral de los espacios. El barrio ha cambiado entonces, hablamos de pleno Cerro. Y de fondo por un buen tiempo se vio mano de obra especializada moviendo la economía del departamento, algo que siempre es positivo.

 

Si se mira con detalle en muchos espacios nuevos, esos que hace unos meses fueron marcando calles que antes no eran de estacionamiento tarifado, como 19 de Abril y Rivera, han sido copadas por personas mayores, seguramente jubilados o pensionistas que buscan un ingreso más para el hogar, lo que se entiende, pero también habla del esfuerzo de enfrentar soles, calores, lluvias, vientos y fríos como se han ido presentando los últimos meses con todo lo que ello implica para la gente que tiene que trabajar en la calle haciendo un mango al vender tarjetas de estacionamiento tarifado. Postales de una ciudad que muestra deterioro laboral por todos lados.

 

No sabemos por qué hay un avance de las palabras en inglés en la vida de nuestras comunidades hispanoparlantes, parece que fuera de cierto nivel meter palabras del idioma de Shakespeare. Así las entradas al baile en determinado momentos son "free" por no decir libres, los estacionamientos son "parking", y seguimos con un montón de otros vocablos como "outlet" y suma y sigue cuando tenemos un idioma español maravilloso del que usamos solo una parte seguramente por desconocimiento o ignorancia.

 

Pero preferimos avanzar en modismos que no conducen a nada. Porque una cosa es reconocer que el idioma inglés es un pasaporte al mundo, es verdad, las Naciones Unidas hablan en inglés, se pide a los oficiales que van a las fuerzas de paz que hablen inglés, y eso se entiende por la universalización de esta lengua, pero nosotros usamos palabritas sueltas en casi todo lo que deforma el idioma y genera hasta incertidumbre pues no todos saben o tienen por qué saber palabras de otro idioma.

 

Se llega a la etapa definitoria del tema de licitación del fútbol uruguayo donde se deberá elegir una empresa que luego comercialice los derechos. Luego de que uno gane, y si no hay chicanas legales, habrá que negociar con los cableoperadores de todo el país, y para nosotros las que operan en el interior. Veremos.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte