La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Mucho nos interrogamos acerca de la calidad del conocimiento que circula. Tenemos por un lado el conocimiento vulgar y por otro el científico, que ordenó de forma genial el filósofo argentino Mario Bunge.

El científico un sistema ordenado, verificable y explicativo de ideas que busca entender y predecir los fenómenos mediante leyes y teorías fundamentadas en la experiencia. El materialismo como base epistemológica del conocimiento científico, con un método verificable y debe actualizarse como condición de saber científico.

1-Fáctico: se basa en hechos observables y comprobables mediante la experiencia 2- Trascendente: va más allá de la simple observación; busca descubrir, producir y buscar hechos nuevos 3-Analitico: se dedica al estudio de los fenómenos en partes para entender su funcionamiento 4-Especializado: el enfoque en problemas lleva a una especialización del saber científico 5-Claro y preciso: Utiliza un lenguaje exacto, define sus conceptos cuidadosamente y evita ambigüedades. 6-Comunicable: puede ser expresado en términos claros y precisos, de manera que otros puedan entenderlo y transmitirlo sin ambigüedades. 7- Verificable: se refiere a la condición del conocimiento y las hipótesis de poder ser sometidos a prueba empírica o racional para confirmar o refutar su validez. 8-Metódico: es la cualidad del proceso de investigación que sigue un conjunto de procedimientos ordenados y planificados, con el fin de obtener conocimientos objetivos y confiables. 9-Sistemático: se refiere a que está organizado en sistemas coherentes de ideas relacionadas lógicamente, en lugar de ser una acumulación de datos dispersos. 10-General: es general porque interpreta hechos singulares como parte de leyes y categorías universales, permitiendo entender la esencia y las leyes básicas de las cosas mediante la generalización 11-Legal: intenta descubrir las leyes que regulan los fenómenos naturales y sociales 12-Explicativo: no se conforma con describir, sino que busca explicar los fenómenos en términos de leyes y teorías 13-Predictivo: se refiere a la capacidad de las leyes o teorías para anticipar eventos o resultados futuros bajo condiciones conocidas. 14- Abierto: indica que no tiene límites prefijados, ya que está en constante expansión y evolución. 15-Útil: tiene un valor práctico en la resolución de problemas, en la mejora de las condiciones humanas y en la aplicación a la técnica y tecnología.

En cambio el conocimiento vulgar es lo que aprendemos en la vida diaria, sin estudiar ni investigar a fondo. Lo vamos adquiriendo por lo que vivimos, lo que nos dicen las otras personas, lo que vemos en la tele, lo que hacen nuestros padres o lo que creemos que es cierto. Es un tipo de saber que usamos todos los días para resolver cosas simples, pero no está comprobado ni analizado con cuidado. Aunque puede ser útil no es confiable para entender la realidad a profundidad, porque no tiene pruebas, ni sigue un método, ni se cuestiona realmente si es cierto.

Entre sus principales características podemos decir que es empírico: Se basa en lo que las personas ven, oyen o experimentan de forma directa, pero sin analizar profundamente ni cuestionar la validez de lo que perciben.

No sistemático: No está ordenado ni organizado, es como tener muchas ideas o creencias sueltas sin estar conectadas entre sí, sin formar un conjunto coherente o una explicación completa del mundo acrítico, se acepta sin cuestionar ya sea por costumbre, autoridad, tradición o sentido común. No se exigen pruebas. Depende de la experiencia personal, emociones, intuiciones o creencias individuales. Lo que se considera verdadero es lo que a uno le parece que es así aunque no se pueda demostrar.

Vago e impreciso: usa términos ambiguos, generales o poco definidos como malo, bueno, mucho, poco, sin explicar con calidad qué significan en cada caso o como se miden.

No verificable: no se somete a pruebas ni experimentos, ni hay un método que permita comprobar su validez. No se busca confirmar si algo es cierto para todos o solo en una situación particular. También es práctico: está orientado a la solución inmediata de los problemas cotidianos, sin preocuparse demasiado por entender bien por que funciona, lo importante es que sirva en el momento.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte