La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Rosana Cortazzo, consejera docente en el Consejo de Formación en Educación (CFE) entre 2019 y 2023, criticó los cambios implementados en el organismo desde 2020, especialmente la Transformación Curricular. Más allá de las políticas conocidas del gobierno que pasó, como el reconocimiento universitario de los títulos docentes, Cortazzo destacó una serie de datos recientes que considera “señales de alarma”. Más allá de que era una voz opositora en la anterior administración, era una persona que aportaba datos concretos que mostraban lo que ella afirmaba lo que nos merece respeto. No hablaba por hablar.

Uno de estos datos es la caída significativa en la matrícula de las carreras del CFE en los últimos tres años, en un contexto de falta de docentes en muchas áreas. A partir de 2022, se observa una disminución tanto en la matrícula total como en los ingresos, revirtiendo un crecimiento constante desde 2017. En 2020, había 32.000 estudiantes en el CFE, con 10.000 nuevos ingresos. En 2021, el número creció a 35.000, con casi 11.000 nuevos estudiantes. Sin embargo, en 2022, la matrícula bajó a 33.000, con solo 8.000 ingresos, y en 2023, se registraron 30.000 estudiantes y menos de 7.000 ingresos. Aunque los datos de 2024 aún no se han publicado oficialmente, se estima que la matrícula total es de 27.000 estudiantes, con menos de 6.000 nuevos ingresos. Cortazzo señaló que esta pérdida se da en un período en el que el déficit presupuestal del CFE se multiplicó por seis, pasando de 89 millones de pesos en 2020 a un déficit proyectado de 570 millones de pesos al final del período. Según Cortazzo, esto refleja una “falta de previsión y planificación” por parte de las autoridades, agravada por la caída de la matrícula, pérdida salarial y baja inversión en infraestructura en toda la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Además, no hubo ampliación de nuevas carreras y, por el contrario, se redujeron algunas existentes, como la fusión del Profesorado de Sociología con el de Derecho y la desaparición de la Tecnicatura de Asistente en Primera Infancia que permitía a mitad de carrera de Maestro en Primera Infancia alcanzar un título que permitía la inserción laboral.

Tampoco aumentó la cantidad de becas, que sigue estancada desde 2019. Cortazzo también destacó la importancia del apoyo familiar y las condiciones socioeconómicas en la decisión de los estudiantes de continuar su formación. Los estudiantes que carecen de un entorno familiar. Por otro lado, tenemos a María Teresa González que identifica factores académicos como la falta de motivación y el estrés como determinantes clave para la deserción en la educación superior. Ella afirma que “la insatisfacción con la calidad de la formación y la falta de integración en el entorno académico son causas frecuentes de deserción” (González, 2019). En sus estudios, González proporciona ejemplos de estudiantes que se sienten desconectados de sus instituciones, mencionando cómo la ausencia de relaciones significativas con compañeros y docentes puede generar un sentimiento de aislamiento que lleva al abandono de los estudios.

Estudio de la UNESCO (2022): este informe examina el impacto de la pandemia en la educación y resalta cómo la deserción se ha visto exacerbada por la falta de recursos y el aislamiento social. Los datos indican que “los estudiantes que enfrentan dificultades socioeconómicas son más propensos a abandonar sus estudios” (UNESCO, 2022). Este estudio presenta estadísticas alarmantes que muestran que la pandemia ha incrementado las tasas de deserción en sectores vulnerables, donde el acceso a la educación a distancia fue limitado. Investigación de la Red de Educación Superior (2023).

Este estudio proporciona estadísticas sobre las tasas de deserción en diversas instituciones de formación docente, sugiriendo que “la falta de integración social y la insatisfacción con los métodos de enseñanza son factores críticos que contribuyen al abandono” (Red de Educación Superior, 2023).

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte