Juan Rodríguez Cristaldo: la voz que marcó la historia de Salto
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Hoy, en la previa de la Noche de la Nostalgia, quiero recordar a uno de los periodistas más importantes de Salto: Juan Alberto Rodríguez Cristaldo, quien falleció en marzo de 2015. Con más de 40 años en los medios y más de dos décadas dedicadas al periodismo activo, su trayectoria dejó una huella imborrable en la radio y la comunicación local.
Tuve el privilegio de entrevistarlo en su casa, en calle Brasil casi Zorrilla, donde compartió sus recuerdos, sus experiencias y su visión del periodismo. Rodríguez Cristaldo comenzó su carrera en plena dictadura, un tiempo donde hacer periodismo independiente era casi imposible. “Mis comienzos fueron en la radio como operador y locutor al mismo tiempo. Ya había sido catalogado como ‘Uruguayo Categoría C’ y eso dificultaba cualquier tarea”, recordaba. Apenas un mes después de integrarse a Radio Cultural, autoridades locales intentaron despedirlo, pero el dueño de la emisora se negó: Don Ramón Vinci le dijo “Mientras yo sea el dueño de mi casa y de la radio, mando yo”. Esa defensa marcó el inicio de su vínculo con la radio, que él llamaba su “segundo hogar”.
Su pasión por la comunicación lo llevó a crear La Revista Hablada, un programa que comenzó en 1990 como un piloto de media hora y se convirtió en un espacio innovador en Salto. “Fuimos los primeros en abrir el teléfono para que los oyentes participaran y expresaran sus opiniones. Eso nos dio un gran impulso”, me contó durante la entrevista. La revista no solo permitió que los salteños tuvieran voz, sino que también se convirtió en una escuela para periodistas y comunicadores que hoy siguen ejerciendo su labor en la ciudad.
Rodríguez Cristaldo enfrentó presiones políticas y económicas a lo largo de su carrera, pero siempre mantuvo la independencia. Sabía que depender de la sponsorización podía limitar la libertad de expresión, pero nunca permitió que eso condicionara sus programas. Su estilo directo y coherente lo hizo reconocido, incluso entre quienes no compartían sus ideas políticas. “Con adversarios se puede convivir, no somos moneditas de oro para que nos quiera todo el mundo, pero hemos sido coherentes en nuestra forma de actuar”, me dijo.
Además de su trabajo en radio, Rodríguez Cristaldo dejó un legado de reflexión sobre la política y la sociedad salteña. Sus entrevistas y reportajes capturaban la esencia de la ciudad y de sus habitantes, siempre con respeto y profesionalismo. Su visión del periodismo incluía escuchar al otro, dar espacio a la participación ciudadana y mantener la ética como base de su trabajo.
Hoy, diez años después de su partida, recordamos a Juan Rodríguez Cristaldo no solo como un periodista destacado, sino como un hombre que abrió caminos y permitió que muchas voces se escucharan. Su vida y su trabajo demuestran que el periodismo puede ser independiente, crítico y cercano a la gente, aun en tiempos difíciles.
En la previa de la Noche de la Nostalgia, su memoria sigue viva en la radio, en los medios y en quienes valoran la información veraz y la libertad de expresión. Juan Rodríguez Cristaldo permanece como un ejemplo de perseverancia, ética y compromiso con la comunicación en Salto, dejando una huella que ninguna década podrá borrar.
Comentarios potenciados por CComment