La Coalición Republicana de cara a las municipales
-
Por el Lic. Fabián Bochia
/
fbochia@laprensa.com.uy

Varios dirigentes del Partido Colorado han dicho que esperan que en el futuro cercano, rumbo a las elecciones departamentales del año 2030 se vaya en todo el país en "modo coalición", es decir que por ejemplo en el Departamento de Durazno, no haya lema Partido Nacional o Colorado sino el lema sea Coalición Republicana.
Esto que se dice fácil se hace difícil y es lo que hay que entender. Porque cómo se saca la palabra "Nacional" en Tacuarembó donde vienen ganando desde los tiempos de Aparicio Saravia. Lo mismo que en Cerro Largo, en Florida. Decile a esa gente que no vote "a los blancos".
Pero para nosotros acá está la madre del borrego y donde se corta el bacalao. En esos departamentos "súper blancos" donde saben que ganan al tranquito. Hay que convencer a esos caudillos de toda la vida, ganadores, que administran la intendencia como que fuera algo propio. Ese tema es clave pues si se logra allí cambiar esa realidad se puede luego y mucho más fácil dar el paso en otros lugares donde ya no es tan segura la victoria de los blancos como puede ser Rocha.
Lo dijeron con claridad dirigentes del Partido Colorado, si se hubiera ido en "modo coalición" se habría ganado fácil en Río Negro, que hoy tiene un intendente frenteamplista, y en el Departamento Lavalleja, tradicional bastión de los blancos donde en una elección peleadísima ganó el FA por muy poco, pero ganó.
La mayoría de los dirigente blancos y colorados, a los que se suma la gente del Partido Independiente, dicen que van a llegar como Coalición Republicana para el año 2030 y allí podrán pelear en todos lados, ganar casi seguro en todos lados y pelear en Montevideo y Canelones donde el Frente Amplio vienen ganando pero se le van achicando los márgenes de victoria en cada elección.
Pero esto, que se dice fácil, tiene varios escollos, dos muy claros que los venimos mencionando en estos análisis. Primer tema es el de los caudillos blancos y los colorados de Rivera que vienen ganando desde hace varias elecciones. Entonces como lo marcamos líneas arriba, esos blancos ganadores del interior profundo, esos colorados ganadores del departamento fronterizo de Rivera, tienen que aceptar ir en "modo coalición" a partir de los cual se pueda ir generando una cultura coalicionista que permita enfrentar con mucha fuerza al FA.
El otro gran tema es Cabildo Abierto, que ahora viene muy disminuido con sus dos diputados solamente pero esta gente puede tener la llave del Parlamento ante la gran paridad de fuerzas y lo que voten estos dos legisladores de Manini Ríos será clave para luego cómo accionar ante la sumatoria de partidos buscando un solo lema.
Porque nadie sabe los votos que puede tener Cabildo en el año 2029 y en cada departamento en el año 2030, pero en un escenario de tanta paridad todos los votos suman y pueden hacer por ejemplo la diferencia de tener la llave en cada cámara de la legislatura nacional. Si la Coalición Republicana hubiera ido ahora, en octubre pasado, con un solo lema tendrá mayoría en el Senado de la República. Pequeño detalle.
Pero también hay que pensar que la gente tiene egos, que el FA jugará sus cartas, que hay dirigentes de Cabildo que hoy en día están expresando la capacidad de diálogo que han encontrado con el Frente Amplio a partir de lo cual se sienten más a gusto. ¿Cómo sentirse a gusto con el rival que deberán enfrentar cuando se arme como lema firme la Coalición Republicana? Es bravo así. Sobre esas declaraciones, sobre esas formas, habrá que construir un futuro que no es fácil.
Comentarios potenciados por CComment