La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Visitó nuestra redacción Aquiles Mainardi, presidente de la Central Hortícola del Norte, cuya ley fue sancionada recientemente en el Parlamento por ambas cámaras. Luego de reseñar el proceso de este proyecto, Mainardi reconoció que se dio en dos etapas, la creación como figura jurídica fue la primera, pero aún quedan muchos desafíos por delante. También mencionó que el extinto Intendente Malaquina comenzó con la idea de lo que fue el Parque Agro Alimentario en su momento, iniciativa que es reconocida por los impulsores actuales. Reconoció el apoyo de los legisladores en el Parlamento para sancionar la ley, señalando que los fondos para la construcción de la obra están garantizados y finalmente hablamos con él sobre el dinamismo económico que se va a dar a nivel regional una vez concluída y en funcionamiento.

La idea del escribano Eduardo Malaquina

En primer lugar Mainardi, señaló al respecto: "Un largo proyecto que se divide como en dos etapas, primero arranca con lo que fue la idea del Parque Agro Alimentario , de quien en su momento era el Intendente, el escribano Malaquina, a quien nosotros le reconocemos la idea original, y después tiene un segundo envión, como una segunda etapa, que fue la conformación de intergremial Salto Hortícola, ahí se retoma un poco la idea o la necesidad de que el sector hortícola por sus características y por la importancia que tiene la comercailización de frutas y verduras a nivel país, contara en la región con infraestructura acorde para comercializar y procesar y agregar algunos servicios a esta producción. Allá por el año 2012 se conforma la intergremial Salto Hortícola, y bueno es Salto Hortícola quien toma el liderazgo del camino hacia la construcción de Salto Hortícola del Norte, que bueno, con la aprobación del Parlamento y con la Ley que origen a la figura jurídica Central Hortícola del Norte se da una primera etapa, pero vienen muchos desafíos por delante".- 

El apoyo de los legisladores

Sin lugar a dudas la instancia más importante lo vivieron en el Parlamento cuando definitivamente quedó firme la Ley Central Hortícola del Norte, jornada que para Mainardi fue fundamental por el apoyo de los legisladores, y sus expresiones en sala, coronando la sesión con una votación unánime:

"Nosotros particularmente el miércoles no pudimos estar, habíamos estado en Diputados una semanas antes, pero las visitas a Montevideo han sido muchas desde 2012 a esta parte, por motivos obviamente personales, como directivo, esta vez no pudimos concurrir, pero bueno, vivimos momento a momento lo que fue la votación y sobre todo lo que fueron las intervenciones de los distintos senadores en la Cámara que es lo que a nosotros nos reconforta muchísimo, sentir las palabras de cada uno, dándonos un envión y un repaldo importante a lo que ha sido el proyecto con posterior votación por unanimidad, nos parece que es lo significativo de ese día puntual".-

Habilitación de fondos

Culminada esta instancia, lo consultamos sobre la celeridad de los fondos para terminar la construcción de la obra, ante lo cual el directivo explicó que "La Ley como que habilita a muchas cuestiones, primero obviamente que deja ya institucionalizada la Central Hortícola del Norte y hoy ya nadie puede decir que este sueño de Salto no se puede concretar, hoy ya es una realidad, la obra está bastante avanzada, pero también habilita dejar instalada una gobernanza para su futuro funcionamiento, y algo que no es de menor importancia, es que habilita al Ministerio de Ganadería a desembolsar los recursos comprometidos para la finalización de la obra.

Seguramente hay un plazo de diez días para trámites meramente de burocracia, y seguramente en los primeros días del mes de julio los fondos estarían llegando y la continuidad de la  obra está garantizada, así que conforme con lo que si dio este miércoles pasado, conforme por haber cerrado una etapa importante hacia el camino de la construcción, ya con la vista puesta en todo lo que se venderá, que a veces es tan o más importante que a veces levantar una obra".-

Un proyecto regional

Si bien la infraestructura de este proyecto tiene su base en Salto, involucra y beneficia a departamentos aledaños del norte de nuestro país y vecinos de la región, como por ejemplo el norte argentino. Sobre el tema nuestra visita se refirió a la importancia e influencia de la Central Hortícola de Salto, agregando que:

"Nosotros desde ese punto, siempre hemos trasladado una visión regional, hoy todos quienes manejan alguna información , es decir levantar un poco la mira, y mirar a Salto con una mirada de región, no solo dentro del país, sino también mirando la vecina orilla, que es Concordia y sus zonas aledañas que implica algo más de 300.000 personas, y poca distancia lo que es Salto. Nuestro Departamento está en un lugar estratégico con una cercanía importante, estamos a la misma distancia con Montevideo que de Buenos Aires, con salidas hacia Brasil rápidamente también. Pero bueno, en esta mirada que hemos dado de que la Central Hortícola sea del norte y no sea solo de Salto, obviamente que involucra de primera mano lo que es la producción de Bella Unión, Paysandú, y lo que pueden llegar a ser otras iniciativas a nivel regional. 

Nosotros en un primer momento nos planteamos al norte del Río Negro, hoy también es cierto que hay un Mercado Regional de frutas y verduras que ya existe mucho tiempo en Salto, que ha ido creciendo paulatinamente con las dificultades edilicias que tiene, pero nunca ha dejado de crecer y nunca ha dejado de captar nuevos compradores. Hoy hablamos que vienen compradores de Río Negro, de Colonia, de Tacuarembó, de Rivera, entonces nuestra aspiración es ir creciendo en esa línea con los pies sobre la tierra, ajustando la Central Hortícola a la medida de los productores, ir en busca de ir optimizándola en la medida de que las necesidades la vayan demandando" .-

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte