La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Luego de una larga tramitación, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto la clausura de Emisora del Exodo reconociendo expresamente que "la Administración tiene el poder-deber de revocar sus actos ilegales..." La radio propiedad de Ramón y Leonardo Vinci volverá a transmitir en la frecuencia de 106.5 Mhz. En pocas semanas.

La estación es una de las dos radios privadas de mayor potencia autorizada en el litoral uruguayo, pudiendo hacerlo con 25 mil vatios de potencia y una altura media de antena de 75 metros. Los permisionarios se presentaron al primer llamado a aspirantes a principios de los 80, pero el gobierno de facto prefirió dejar vacante la frecuencia antes de otorgarle el permiso a los Vinci.

“Ese fue nuestro primer pergamino” dijo a LA PRENSA Leonardo Vinci. Tiempo después, el gobierno democrático, hizo un nuevo llamado y tras cumplir con todos los requisitos previstos en la ley, otorgó el permiso a los Vinci. La radio empezó a transmitir en 1988 y nunca tuvo sanciones de clase alguna.

Al morir Ramón Vinci, Leonardo su hijo quedó a cargo...

En 1990 fallece Don Ramón Vinci y de acuerdo con las normas vigentes, ese día se extinguió su permiso porque los otorgados para radiodifusión son “intuito personae”, es decir, personalísimos. Los decretos reglamentarios establecen en estos casos que el otro permisionario queda a cargo de la estación.

De manera que Leonardo Vinci asumió como único director y comunicó de inmediato a la administración el fallecimiento de su padre. Además, tanto su madre como su hermana le hicieron saber en el mismo acto que no solicitarían que se les extendiera el permiso sino que preferían que Leonardo Vinci continuara como único permisionario.

Se hicieron todos los trámites

7 años después, era tan grandes los errores en los trámites que la administración resolvió que se iniciaran todos los trámites nuevamente.
Aunque las radios no son hereditarias, le exigieron a Vinci que presentara la sucesión de su padre.  Finalizado el trámite judicial, en el año 2002 se presentó toda la documentación.

Fue cuando le pidieron que presentara la resultancia de autos, documento que nada tiene que ver con estos asuntos, lo cual fue explicado con claridad ante las autoridades. Pero aún así, Vinci presentó la resultancia de autos. Creyendo que los trámites de regularización estaban terminados, pasaron años sin novedades de la administración.

4 años después. El presidente de la URSEC hizo declaraciones públicas en Salto hablando de la clausura de estas radios por lo que fue impugnado de inmediato al haber adelantado opinión sin que los administrados pudieran defenderse. La administración, violando el decreto 500 siguió adelante y propuso la clausura de las radios ante el poder ejecutivo.

Leonardo Vinci hizo saber que en la hoja 2 del expediente principal constaba la voluntad de su madre, por lo que era innecesaria la presentación de la documentación que se le exigía, pero es allí que se descubre que en el despacho del sub secretario del ministerio, desaparecieron todos los expedientes originales.

Mera persecución arbitraria

El Ministerio no hizo ninguna investigación, ninguna denuncia por destrucción u ocultamiento e documento público ni aportó ningún documento para su recomposición. El entonces director de comunicaciones redactó un informe- del cual Vinci nunca fue notificado- diciendo que éste debía haber hecho una sociedad con su madre porque de acuerdo con la sucesión, ella tenía derechos conyugales, ignorando que la señora ya había expresado su voluntad anteriormente.

Lo curioso es que esos “derechos” a los que hacía mención el ex director surgían de la sucesión de Don Ramón Vinci, terminada en el año 2002, siendo que su esposa había muerto 4 años antes. A tal extremo llegaron las irregularidades que llegaron a enviar las notificaciones para Vinci a la cabina telefónica de ANTEL y a la Junta Departamental.

Leonardo Vinci único permisonario de Emisora del Exodo

Las leyes de radiodifusión preveen que las sancione deben ser graduales. Ante incumplimientos o irregularidades, la administración debe apercibir, observar, multar, etc. y sólo por falta gravísimas, suspender las emisiones. De buena a primeras, el gobierno clausuró Emisora del Exodo e incautó todo su equipamiento. Hace pocas horas terminaron las largas actuaciones en estos trámites y probados todos los extremos denunciados, Emisora del Exodo volverá a transmitir a cargo de su único permisionario.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte