La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Continuando con la entrevista a Aquiles Mainardi, sobre la construcción de Central Hortícola del Norte y su inminente habilitación a principios del 2023, éste destacó que además del esfuerzo de quienes hoy integran la Mesa de Gobernanza entre otros, encargados de conseguir recursos para que esto sea una realidad, se contó con el apoyo del sector público, conformado por el gobierno departamental, el Fondo de la Granja y la OPP, y en ese sentido reseñando las etapas que se vivieron, explicó:

"Si bien nosotros entendemos que hay un sector de la producción y de los productores que podían acceder a estos valores que se estaban manejando, que lo económico no era lo limitante por el volúmen de producción que manejan y que uno más o menos conoce la realidad, y bueno, por el volúmen de comercialización que tienen, por los años que el plazo daba, que son 30 años del derecho de uso, también entendemos que hay pequeños productores y pequeños operadores que recién se están iniciando, entonces hay generar condiciones para que puedan acceder, y esto no era a través de la compra del derecho, también no podemos desconocer que hay un aporte que hizo el gobierno departamental para que la obra pudiera concluirse, y que bueno, que hay que recuperarlo, y que el compromiso siempre ha sido por la venta del derecho de estos espacios.

Hay que recuperar U$S 800 mil

Hay alrededor de 800.000 mil dólares que hay que recuperar, el gobierno departamental tiene que recuperar con la venta de estos espacios, pero me parece que también hay que seguir trabajando en como hacemos para que esos pequeños productores puedan acceder y que hoy no cuentan con recursos, no cuentan con dinero para poder hacerlo, y bueno, si esto no se da la esencia del proyecto pierde sentido".-

Sector Público socio fundamental

"El sector público es un socio fundamental, principal, acá hay recursos en este proyecto del gobierno departamental a través de Fondos  de Desarrollo del Interior, del FDI, hay apoyo fuerte del gobierno nacional a través del Fondo de la Granja del Ministerio de Ganadería y apoyo del gobierno nacional por parte de OPP, es un aporte extra que se hace desde la OPP, entendiendo que es un proyecto descentralizador , importante para esta parte del país.

Agradecidos de los apoyos

Si bien nosotros ahí siempre hemos sido muy claros, somos unos agradecidos a estos apoyos porque sin ellos, la concreción de la obra hubiese sido imposible, hemos sido muy claro que es un proyecto ha llegado a poder concretarse porque allá por el 2012, la gremiales de productores del Departamento, se conformaron a través de Salto Hortícola, y fueron quienes salieron a convencer para que estos recursos pudieran llegar, cuando por ahí nadie creía, porque es un proyecto que estuvo mucho tiempo y distintas administraciones, tanto a nivel local, como a nivel nacional han tratado de poder concretarlas y no lo habían podido hacer, pero con la conformación de Salto Hortícola y el liderazgo de los productores, esto se pudo concretar.

Mesa de Gobernanza

Hoy eso se ve un poco reflejado en la Mesa de Gobernanza, quienes son los que están participando en ella, y bueno nada, nos parece que también hay que destacar el apoyo de lo público, pero no dejar de desconocer el trabajo de muchisímos  directivos gremiales que han dado mucho en lo personal, horas de trabajo con su familia, viajes a la capital, horas de reuniones, horas de convencer para que este proyecto pueda concretarse".-

Apertura de la Central Hortícola

"Y bueno, ahí nosotros siempre hemos dicho que la apertura de la Central, tiene que ir acompañándolo lo que son los ciclos productivos, y Salto empieza a ser fuerte a nivel productivo en los primeros meses del año, seguramente a finales de marzo y principios de abril, nosotros empezamos con rubros que son fuertes en el Departamento, no nos podemos olvidar que Salto y la región, produce a contra estación, sobre todo llegando a los meses de invierno, donde ahí somos el 80 por ciento de lo que se consume a nivel país en cuanto a frutas y verduras, y deberían ser los meses que nosotros deberíamos tomar como punto de partida.

Marzo o abril podrá comenzar...

Tampoco debemos desconocer que en un proyecto que tanto se ha demorado en el tiempo, no podemos apresurar los plazos si cuando se abran las puertas, las mismas no sean las que puedan ser tentador para ese operador que venga en busca de productos, habrá que ir analizando, esta Mesa de Gobernanza deberá que ir midiendo cual es el momento adecuado, pero en un principio está previsto que a fines de marzo o principios de abril, la operativa se pueda empezar a desarrollar ".-

Un mensaje para quienes dudan del proyecto

"Hay que seguir apostando, o a tratar de convencer que aún todavía puede estar dudando, que sabemos que hay muchos colegas que están analizando la situación, seguir insitándolos a que se sumen, a que estamos convencidos, que tengan un convencimiento de que Salto Hortícola es un proyecto que va a ser beneficioso para los productores, para el sector, pero también para el Departamento, que sabemos que es un cambio por ahí importante, que a veces los cambios a veces generan dudas, generan miedo, pero en la medida que entendamos que si estamos juntos tenemos mayor fortaleza y seguramente nos va a ir mejor, seguiremos trabajando en esa línea,  apostando a que la Central Hortícola sea un éxito, porque hay recursos invertidos ahí, pero también muchas horas de trabajo de personas honorarias que dejaron mucho de sí mismo para poder concretarlo y vamos a seguir en esa línea de que la Central sea un éxito".-

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte