La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En ediciones anteriores, fueron entrevistados varios operadores del Mercado Regional que funciona en calle Diego Lamas desde hace casi treinta años, quienes manifestaron su decisión de no mudarse a la Central Hortícola del Norte, cuando entre en funcionamiento en los primeros meses del 2024. Ellos aducían que la estructura edilicia no ofrecía las condiciones propicias para trabajar, , señalando que no habría la protección necesaria del sol y la lluvia para desarrollar esa actividad en ese edificio. Para conocer de primera mano esta realidad, dialogamos con Aquiles Mainardi, quien se refirió sobre el tema en los siguientes términos:

"Primero que nada, uno respeta las decisiones personales de cada uno, más allá de ser colegas, uno los conoce, porque en Salto nos conocemos casi que todos, primero eso, trasmitir desde la gremial eso, el respeto a las decisiones individuales de cada una de las empresas de querer seguir su actividad empresarial dentro de la Central o no, esto seguramente nace a raíz de un decreto que fue aprobado en la Junta Departamental por una unanimidad, o sea que todos los Partidos Políticos, y la ciudadanía representada en los actores políticos, representada en los ediles manifestaron básicamente que hay una reglamentación, que a partir desde el próximo año, desde el mes de marzo, cuando la Central comience a quedar operativa, no se va a poder desarrollar ninguna actividad dentro de límites de mercado, dentro de esa reglamentación, que comprende toda la ciudad, todo el casco urbano del Departamento".-

Seguir dialogando 

Consultado sobre que va a pasar sobre estos operadores que no quieren ir a la Central Hortícola, Mainardi apuesta al diálogo, y así lo manifiesta: "Seguramente habrá que seguir dialogando, habrá que conversar un poco sobre lo que ellos entienden que el proyecto tiene como deficitario, nosotros estamos convencidos que sigue habiendo falta de información, a raíz de la venida del Ministro de Ganadería, allá por el 2021, los operadores del Mercado Regional, del mercado local, ubicado en calle Diego Lamas, tuvieron la posibilidad de tener un representante en todo este tiempo, eso se dio en un principio, después no se pudo continuar, o sea, faltó la presencia de un representante de ellos, así que habrá que buscar otro camino para seguir creciendo el diálogo, que el día que la Central Hortícola arranque a funcionar estemos la mayor de gente posible, la mayor cantidad de productores, y operadores, como en este caso, fue público en estos últimos días".-

Libertad y amplitud para opinar

Sobre la participación de los operadores en el proceso de la Central Hortícola, el entrevistado enfatizó: "El proceso arranca allá por el 2012, con la constitución de Salto Hortícola, sí esta claro que no tuvieron una participación activa como podemos haber tenido los directivos gremiales, pero siempre fueron focos de nuestra consulta, tal vez ellos pueden entender que no ha sido suficiente, también es cierto que si hay algo que este proceso ha tenido es la libertad y la amplitud para que cada aquel quisiera opinar , haya tenido la posibilidad, a veces uno puede dar la oportunidad, pero si de la otra parte, se entiende que no se debe participar, uno es respetuoso, lo que nunca hemos detenido el recorrido por la falta de algunos actores.

Siempre han estado, los que quisieron estar, y siempre nuestro foco ha sido potenciar lo que es el Mercado Regional, y nosotros siempre hemos sido los primeros en reconocerlo, que tiene casi treinta años de trayectoria, quienes han sido los que han sostenido la comercialización de frutas y verduras en el Departamento, pero entendíamos que en un momento quedó imposibilitado de albergar a más productores, y nosotros como gremial tenemos que velar por todo un sector, no sólo por un número pequeño de productores y operadores.

Reconocemos los errores y son solucionables

En ese sentido, seguimos trabajando por la Central Hortícola del Norte, y reconocemos que puede tener algunos errores, básicamente lo que es la obra, y claramente ahí se habla, bueno de algunos días de lluvia, de algunos días de sol , eso fuimos los primeros en reconocerlo y visualizarlo, cuando la obra arrancó su construcción, y estamos en vías de buscar los mecanismos para solucionarlo, los aportes técnicos que hemos recibido en los últimos tiempos, nos hacen ver, nos da la tranquilidad que todo es corregible, y que cuando lleguemos a marzo, estemos con capacidad edilicia de poder operar".                 

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte