La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En la sala de streaming de diario La Prensa, Mario Machado y Jorge Beriso, integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Salto (Ajupensal), compartieron detalles sobre los proyectos en marcha, las celebraciones previstas para el Día del Jubilado y la tradicional rifa del automóvil cero kilómetros. Su entusiasmo contagia: la institución no solo organiza sorteos y eventos, sino que mantiene vivo un entramado de talleres, actividades culturales, convenios y espacios de cuidado que impactan directamente en la calidad de vida de los adultos mayores.

Una rifa que ya es tradición

Cada año Ajupensal organiza su emblemática rifa de fin de año, cuyo premio mayor es un automóvil cero kilómetros. En esta edición, se trata de un Suzuki, pero la propuesta incluye además incentivos mensuales que amplían la expectativa de los participantes.

Mario Machado explicó que los bonos de colaboración no se limitan al sorteo final, sino que ofrecen la posibilidad de ganar heladeras, cocinas y hasta una motocicleta en los meses previos. “No es el mismo número para todos los sorteos, hay que estar atentos a cada planilla”, aclaró.

Por su parte, Jorge Beriso subrayó la transparencia del proceso: los sorteos de octubre y noviembre se realizan ante escribano público en la sede de Ajupensal, con acceso libre a todos los interesados. “Son premios que salen sí o sí, no quedan vacantes”, enfatizó. El cierre, en diciembre, se hace coincidir con la Lotería Nacional.

Mucho más que sorteos, una institución al servicio de los mayores

Si bien la rifa es una de las actividades más visibles, Ajupensal es mucho más que eso. Con alrededor de 3.000 socios actuales, la institución llegó a reunir en el pasado más de 8.000 afiliados. Hoy sigue siendo una organización clave para los jubilados y pensionistas de Salto, ofreciendo cerca de treinta talleres, de los cuales cuatro son gratuitos.

Los talleres incluyen gimnasia, fisioterapia, danza, teatro, artesanías y charlas abiertas sobre salud, bienestar y vida en la tercera edad. Además, la institución cuenta con una pequeña farmacia, convenios con profesionales de la salud y espacios de recreación como campeonatos de truco, bingos, bailes y viajes.

“Queremos que la gente se sienta contenida y querida, porque la soledad es uno de los grandes problemas que enfrentan los adultos mayores”, reflexionó Beriso.

Convenios y redes de apoyo

Ajupensal trabaja de manera articulada con múltiples instituciones. Entre ellas se destacan el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con quien capacitan cuidadores; la Universidad Católica, con la que han comenzado a intercambiar proyectos; y aldeas infantiles, entre otras organizaciones.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para potenciar estas alianzas, porque el futuro de la atención a los mayores dependerá de la cooperación institucional”, sostuvo Beriso. En ese sentido, destacó la importancia del sistema de cuidado que la asociación impulsa para acompañar a personas mayores en situación de dependencia, así como la posibilidad de acceder a descuentos para los familiares de los socios.

Un octubre cargado de actividades para los jubilados

La programación especial por el Día del Jubilado (que se celebra el 6 de octubre) es una de las más esperadas del calendario de Ajupensal. Este año se diseñó una agenda variada, pensada tanto para socios como para la comunidad en general:

  • Viernes 3 de octubre, 16:00: Obra de teatro con merienda compartida, con entrada libre.

  • Miércoles 8 de octubre, 16:30: Charla “Relación del adulto mayor en el ámbito intrafamiliar”, a cargo del psicólogo Rodrigo Cuenca.

  • Sábado 11 de octubre, mediodía: Almuerzo con show artístico. Tickets: $1.100 socios y $1.200 no socios.

  • Jueves 16 de octubre, 10:30: Taller sobre estafas en línea dictado por alumnos de CECAP.

  • Sábado 18 de octubre, 21:00: Evento social con show en vivo.

  • Viernes 24 de octubre, 15:00 a 17:00: Campeonato de truco, conga y buraco.

  • Viernes 24 de octubre, 17:00 a 18:30: Tarde recreacional con juegos, coros, danza folclórica y feria artesanal.

  • Viernes 31 de octubre, 17:00 a 19:30: “Discoteca saludable”, un baile adaptado al público mayor.

La propuesta refleja la diversidad de intereses de los socios: desde actividades lúdicas y recreativas hasta espacios de formación y reflexión.

Cultura, teatro y danzas, los mayores como protagonistas

Uno de los aspectos más destacados de Ajupensal es la promoción de actividades artísticas. Ricardo González dirige los talleres de teatro, de donde han surgido elencos que se presentan dentro y fuera de la institución. “Hay personas de más de 80 años que actúan con una energía admirable”, relató Beriso. La danza también ocupa un lugar central: el grupo de folclore participa en presentaciones públicas, y las milongas son un clásico de la programación. “Cuando los veteranos salen a bailar, parece que los años no pesan”, comentó Machado con orgullo.

Una nueva comisión con ganas de innovar

Ajupensal ha renovado recientemente su comisión directiva, incorporando a socios con entusiasmo y nuevas ideas. Jorge Beriso reconoció que, aunque es relativamente nuevo en la conducción, se siente respaldado por un equipo de trabajo sólido y comprometido. El presidente actual es Nuir Barbé, quien aporta experiencia y liderazgo a la institución. “La clave está en el trabajo consensuado y en escuchar tanto a los socios como a los talleristas y funcionarios”, explicó Beriso. En ese marco, se han implementado capacitaciones internas para mejorar la atención y se han lanzado campañas para captar nuevos socios con beneficios de descuento en la cuota.

El desafío de envejecer con compañía

Más allá de las actividades concretas, los dirigentes subrayan que el objetivo central de Ajupensal es combatir la soledad y fomentar la sociabilidad. “La televisión puede entretener, pero la interacción con otros es lo que verdaderamente mantiene viva la neurona”, dijo Beriso.

La realidad actual, marcada por cambios en las dinámicas familiares, hace que muchas personas mayores se enfrenten a la soledad. La asociación busca contrarrestar esa tendencia con talleres, charlas y actividades grupales.

Incluso se proyecta un futuro en el que los residenciales no sean solo para personas enfermas, sino para adultos mayores activos que quieran vivir acompañados. “El mundo cambió, las costumbres cambiaron, y tenemos que adaptarnos”.

Un espacio que fortalece a Salto

La visita de Machado y Beriso dejó claro que Ajupensal es mucho más que una organización de jubilados, es un motor social y cultural para la ciudad de Salto. Desde la rifa del auto hasta los talleres de teatro, desde los convenios con instituciones hasta la farmacia solidaria, todo apunta a un mismo fin, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

“Queremos que Ajupensal sea un lugar donde los jubilados se sientan contenidos, acompañados y activos. Que no sea solo un espacio de asistencia, sino también de disfrute y alegría”, resumieron los dirigentes.

En un tiempo en que la longevidad crece y las estructuras familiares cambian, la misión de Ajupensal se vuelve más relevante que nunca. Su apuesta por la solidaridad, la cultura y la integración social es una muestra de cómo una institución local puede impactar en la vida de personas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte