La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El exguerrillero tupamaro, histórico crítico del poder, advierte sobre el "ataque al Estado de Derecho" y llama a repensar la política uruguaya.

"Estamos Igual que Antes": La Alerta de un Hombre del Pasado

En su habitual espacio semanal, Héctor Amodio Pérez, exlíder tupamaro convertido en figura controversial por su colaboración con la dictadura cívico-militar en los años 70, lanzó una contundente reflexión: "Hoy por hoy, la única posibilidad de frenar los ataques al Estado de Derecho del Frente Amplio es un gobierno de la Coalición Republicana. Yo, que nunca creí en los partidos tradicionales, lo digo con preocupación: la verdadera izquierda ya no existe."

Con tono sereno pero firme, recordó que el país enfrenta una crisis institucional profunda, donde decisiones políticas priorizan intereses partidarios sobre el respeto a las normas. "El Uruguay depende de organismos internacionales para su política económica, pero eso no justifica violar las instituciones", afirmó, señalando que el problema no es económico, sino moral.

¿Por Qué Apoyar a la Coalición Republicana?

Amodio Pérez reconoció que la Coalición Republicana no resolverá la crisis laboral ni cambiará el rumbo económico, pero insistió en que es clave para "poner límites" al Frente Amplio. Su argumento: Errores históricos: Criticó que los partidos blancos y colorados hayan mantenido rivalidades ancestrales, impidiendo una unión efectiva. Refundación urgente: Alabó el libro de Francisco Faye (presentado por Andrés Ojeda y Javier García), donde se analizan los errores en la formación de la Coalición. "Debieron hacerlo antes. Muchos blancos no votaron por no apoyar a un colorado… ¡Eso es insostenible!", exclamó. Racionalidad política: "Blancos y colorados son partidos democráticos que respetan el juego electoral. ¿Por qué no unirse para defender lo básico: el Estado de Derecho?".

Casos que "Rompen las Reglas": danza y las Patrulleras

El exguerrillero citó ejemplos concretos para respaldar su alerta:El caso del Dr. danza: "Aún hoy no se sabe si renunciará, lo cesarán o seguirá en su cargo. Informes negativos, pero nada definido. ¿Dónde está la transparencia?". Las "patrulleras" y el agua: Criticó proyectos como el "famoso tema del agua" vinculado a Casupá" , tachándolos de "arbitrarios, sin fundamento técnico ni lógica política". Mantener a Danza: Señaló que el gobierno persiste en defender a figuras cuestionadas "por no admitir errores", lo que "degrada a la institución presidencial".

Un Mensaje desde las Sombras de la Historia

A 40 años de su exilio en España —donde vivió bajo el nombre de Walter Saavedra—, Amodio Pérez sigue siendo un espejo incómodo para Uruguay. Su regreso en 2015, tras publicar "Condenado: preso político en democracia", generó polémica: para unos, es un traidor; para otros, un testigo necesario.

Esta vez, su mensaje es claro: "No se trata de salvar a los partidos tradicionales, sino de salvar las reglas que nos mantienen unidos. Si el Frente Amplio avanza sin control, el país se fractura. Y eso, nadie lo quiere".

Concluyó con una advertencia que resume su trayectoria: "El invierno político se acerca, pero con el sol que hoy tenemos, debemos templar el camino. O todos ganamos… o todos perdemos."

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte