
“Caña amarga” /
Denuncian explotación y pago con pasta base en la zafra de Bella Unión
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En una entrevista exclusiva con DIARIO LA PRENSA, Nicolás Barros, representante del sindicato de UTAA Artigas, denunció una situación alarmante que afecta a decenas de trabajadores rurales en Bella Unión: explotación laboral, pago con pasta base y condiciones de trabajo indignas.
Según relató Barros, la zafra comenzó a principios de mayo con la mayoría de los grupos ya cortando caña, pero lo que debería ser una oportunidad de empleo se ha transformado en un foco de vulneración de derechos humanos. “Esto es una forma moderna de esclavitud”, declaró en el diálogo con La Prensa.
Droga en lugar de Salario
Barros explicó que muchos trabajadores son personas en situación de adicción, reclutadas para cortar caña a cambio de droga en lugar de salario. Aunque no son los patrones quienes directamente entregan la droga, sí contratan a quienes lo hacen, convirtiéndose así en cómplices de una cadena de explotación.
Competencia desleal entre sanos y efermos
El sindicalista denunció que estos trabajadores, en muchos casos, cortan caña descalzos, sin alimentarse, y sin recibir los derechos laborales mínimos. “He visto gente trabajando en esas condiciones, con una piedra en la mano, sin herramientas adecuadas. Es indignante”, dijo. Además, señaló que esta situación crea una competencia desleal entre trabajadores. Las personas en situación de consumo rinden más en el corto plazo debido al efecto de la droga, lo cual hace que trabajadores sanos, veteranos o principiantes, queden desplazados. “Es un modelo de explotación disfrazado de eficiencia”, explicó.
Inspecciones reales y periódicas
El sindicato UTAA viene advirtiendo sobre esta práctica desde hace más de dos años, pero recién ahora lograron que el tema llegue a la Comisión de Trabajo del Parlamento y al Ministerio de Trabajo. “Tuvimos una reunión importante el 8 de mayo. Por fin se están haciendo inspecciones reales. Hacía años que no recorrían esta zona”, celebró Barros. “Nosotros no somos la policía, pero sí queremos que se respeten los derechos laborales. Nadie debería trabajar a cambio de una droga”, afirmó con firmeza. También denunció que en algunos casos, los responsables son avisados con anticipación de la llegada de los inspectores, lo que les permite encubrir las irregularidades. Por eso, insistió en que las visitas deben ser sorpresivas y frecuentes.
Sindicato a la orden
Cerrando la charla con DIARIO LA PRENSA, Nicolás Barros dejó un mensaje a los trabajadores y vecinos de Bella Unión, Belén y Constitución: “Nuestro sindicato está abierto todos los días desde las cinco de la tarde. Estamos a la orden para ayudar a cualquier trabajador que lo necesite”.
Comentarios potenciados por CComment