
Dando inicio a la primera de cinco sedes /
Próximo sábado se realiza en sede Salto Udelar el XIV Congreso Nacional de Trabajo Social
El próximo sábado 17 de mayo, la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República será el escenario de apertura del XIV Congreso Nacional de Trabajo Social. Bajo el lema «Escenarios emergentes y problemáticas persistentes: controversias y resistencias desde el Trabajo Social en la coyuntura actual», esta instancia inaugura un ciclo de jornadas que se extenderá hasta agosto y recorrerá otras cuatro ciudades del país: Melo, Maldonado, Colonia y Montevideo.
La iniciativa apunta a descentralizar el debate profesional y académico, promoviendo la participación desde distintas regiones del país. Las jornadas serán de un día en cada sede del interior y culminarán con una doble jornada en la capital, donde se sintetizarán las relatorías de todas las instancias.
Un enfoque plural e intergeneracional
El Congreso busca ser un espacio de encuentro entre generaciones, trayectorias profesionales y perspectivas diversas del Trabajo Social. Entre sus principales objetivos están: visibilizar la producción de conocimientos y las prácticas profesionales, promover el intercambio colectivo, y articular respuestas desde un enfoque ético-político comprometido con los derechos humanos y sociales.
En un contexto signado por el crecimiento de las desigualdades sociales, el debilitamiento de las democracias y la normalización de discursos excluyentes como la misoginia, la xenofobia o la aporofobia, el Congreso se plantea como un espacio para pensar críticamente el lugar del Trabajo Social en las políticas públicas y en la transformación social.
Repensar el rol profesional en tiempos de crisis
La reconfiguración de la cuestión social en el marco del avance del modelo neoliberal y la retracción del Estado plantea nuevos desafíos para el colectivo profesional. El Congreso convoca a repensar el sentido del quehacer profesional, desde la identificación de las necesidades humanas hasta la forma en que se colectivizan y satisfacen. A través del análisis de las categorías, leyes y políticas con las que se trabaja cotidianamente, se busca fortalecer el pensamiento crítico y las prácticas transformadoras.
Espacios estratégicos de reflexión y acción
El XIV Congreso Nacional de Trabajo Social representa una oportunidad clave para fortalecer los lazos entre saberes académicos, estudiantiles, laborales y territoriales, en un momento en que se vuelve urgente construir respuestas colectivas frente a la crisis social y democrática.
Fecha y Lugar:
Se realizará entre mayo y agosto de 2025. Se realizarán jornadas de un día en cada lugar del interior y de dos días en Montevideo.
-
Salto: sábado 17 de mayo de 2025
-
Melo: sábado 7 de junio de 2025
-
Maldonado: sábado 21 de junio de 2025
-
Colonia: sábado 26 de julio de 2025
-
Montevideo: viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025
Objetivos:
-
Contribuir a la visibilización de la producción de conocimientos y práctica profesional del Trabajo Social
-
Favorecer el encuentro intergeneracional y plural del colectivo profesional
-
Promover la expresión colectiva del Trabajo Social uruguayo en torno a las problemáticas y desafíos actuales de la profesión.
Ejes que tendrá el evento:
-Desafíos de la intervención profesional en la coyuntura actual
-Transformaciones de las políticas sociales, participación y derechos sociales
-Emergentes y emergencias del campo de las relaciones de género, generaciones e interseccionalidades
-Producción de conocimiento en Trabajo Social: metodologías, campos novedosos y diálogo de saberes.
Comentarios potenciados por CComment