La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Bienvenidos al Centro Comercial e Industrial de Salto. Con estas palabras, el presidente de la institución Guillermo Luzardo inauguró la conferencia, agradeció la presencia del ministro Gabriel Oddone y oficializó el inicio del diálogo. “Muy bien, buenas tardes a todos. Muchas gracias por estar aquí. Estoy a disposición para las preguntas”, arrancó Oddone, marcando un tono cercano.

Medidas para el litoral y la frontera

La primera consulta giró en torno al presupuesto nacional y la atención que se le da al norte del país, especialmente al litoral. Oddone recordó que el Parlamento aprobó recientemente estímulos fiscales para zonas de frontera, con Brasil como eje principal. También destacó la política de rebaja del IMESI en combustibles, cuyo beneficio ahora alcanza localidades ubicadas entre 20 y 60 kilómetros de la frontera. “Buscamos aliviar las condiciones de competitividad en el comercio local y para las familias que viven en la frontera”, afirmó. Además, se trabaja en redefinir el régimen COMAP con foco en pequeñas y medianas empresas, priorizando inversiones que favorezcan la descentralización y atiendan zonas con desempleo elevado.

Inversiones en el litoral

Oddone adelantó que el gobierno está en negociaciones con el Grupo JIF para implementar un proyecto energético en la zona del litoral. Aunque aún en etapa inicial, enfatizó que el objetivo es atraer iniciativas fuera de Montevideo: “Queremos que la inversión se multiplique en todo el país”, sostuvo.

El impuesto mínimo global

Uno de los temas más técnicos fue el impuesto mínimo global. Oddone explicó que Uruguay aplicará un impuesto calificado doméstico que permite adaptarse a normas internacionales. Empresas con facturación mayor a 750 millones de euros deberán tributar en Uruguay, pero ese monto será reconocido en el país de origen para evitar doble imposición. Aquellas ubicadas en zonas francas o con contratos previos estarán exentas.

La pregunta de La Prensa sobre Astori

En representación del diario La Prensa,  nuestro periodista preguntó: “Ministro, en el espíritu de la reforma tributaria del contador Danilo Astori —ese principio de que quien tiene más, que pague más, y quien tiene menos, que pague menos—, ¿cree que este presupuesto mantiene esa filosofía? ¿No va en contra imponer IVA a plataformas desde el exterior?”

Ante esta pregunta, Oddone respondió que las modificaciones tributarias recientes se concentran en dos impuestos: el impuesto calificado doméstico para corporaciones transnacionales con facturación muy elevada, y el gravamen a dividendos que empresas uruguayas distribuyen al exterior. Además, agregó un impuesto sobre incrementos patrimoniales por colocaciones externas, elemento que la reforma del 2007 no pudo incorporar por limitaciones operativas.

“Estos cambios están orientados a gravar a quienes tienen niveles muy altos de ingresos o patrimonios, no al ciudadano común”, aseguró. Sobre el IVA a plataformas extranjeras, comentó que se trata de un ajuste frente a un fenómeno de mercado disruptivo, y no de una política destinada a recaudar a los consumidores habituales. Remarcó que la franquicia fue ampliada para favorecer al consumidor, lo que, a su juicio, permite equilibrar los intereses del comercio nacional con los de los usuarios.

El 1 % municipal en debate

En cuanto a la eliminación del 1 % municipal que hoy pagan los productores, Oddone dijo estar a favor de una simplificación que elimine gestiones innecesarias. Pero reconoció que aún falta consenso con las intendencias sobre cómo compensar la pérdida de recursos municipales. Para ello, el proyecto de presupuesto incluye la creación de una comisión que evaluará los mecanismos en los próximos meses.

Competitividad, dólar e inflación

Sobre el dólar, Oddone fue categórico: el gobierno no persigue metas cambiarias fijas. Prioriza la baja inflación y una política monetaria responsable a cargo del Banco Central. Dijo que el fortalecimiento reciente del peso uruguayo responde más a tendencias globales que a una intervención local. Para mejorar la competitividad, anunció la eliminación de la tasa ANSES, una rebaja de la tasa LATO y la simplificación de trámites aduaneros. “No se trata de arreglar todo con el dólar; se trata de crear condiciones reales”, enfatizó.

Comercio electrónico y consumo

En cuanto a compras por plataformas extranjeras, Oddone defendió la medida: busca nivelar la cancha frente al comercio nacional sin penalizar al consumidor. Por ello se amplió la franquicia a tres compras de hasta 800 dólares al año. “No queremos castigar al consumidor, sino ordenar un fenómeno que creció muy rápido”, explicó.

Ahorro en pesos

Al referirse al llamado del presidente del Banco Central a volver al ahorro en pesos, Oddone respaldó esa idea. Afirmó que con inflación controlada el ahorro en moneda nacional es más conveniente que en dólares. Destacó que Uruguay lleva más de 20 años sin devaluaciones abruptas y que el reto es fortalecer la confianza en el peso y desarrollar más instrumentos financieros en moneda local.

Un mensaje al norte

En el cierre de la conferencia, Oddone recordó que muchas de las medidas presentadas tienen impacto directo en el norte del país: incentivos fiscales, inversiones, simplificación tributaria y apoyo al comercio regional. El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto agradeció la presencia del ministro e instó a los asistentes a aprovechar instancias como esta para comprender las decisiones económicas a nivel nacional.

La visita dejó con claridad un mensaje: el norte está en la agenda del gobierno, y la intención es que ese reconocimiento se traduzca en acciones concretas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte