
En la sede Salto Udelar /
Destacada Soprano uruguaya imparte el Curso “El italiano en la voz hablada y aplicado al canto”
Soprano uruguaya con amplia formación en Italia, brindará un curso de especialización sobre “El italiano en la voz hablada y aplicado al canto” los días 25 y 26 de julio. Organizado por la Unidad de Educación Permanente, el Curso “El italiano en la voz hablada y aplicado al canto” se dictará de manera presencial en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
Docente: Beatriz Lozano
Fechas y horarios: 25 y 26 de Julio del 2025
25/7: Horario: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00
26/7: Horario: 10:00 a 13:00
Modalidad PRESENCIAL
Destinatarios: Egresados, Docentes, Funcionarios TAS y Cátedras de Canto y de Práctica Coral del Cenur Norte (Sede de Salto) y Coros en general.
Programa: Este curso proporcionará las reglas de la estructura fonética y activará la dicción del idioma italiano aplicado al Canto Lírico.
Para un cantante lírico el manejo de la pronunciación del italiano, ¡la lengua del canto!, no es una opción, más bien es una necesidad absoluta; sea por la fonología, pero también por la comprensión del texto, la pureza del sonido, los matices y acentos propios de la palabra y la emisión controlada y elegante, con el fin de lograr un canto conmovedor.
IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos, completar y enviar hasta el día: Martes 22 de julio del 2025 a las 12:00.
Por más información:
Beatriz Lozano, Profesora Asistente de Canto en Facultad de Artes de la Udelar.
Área académica: Departamento de Interpretación - Interpretación A, Ciclo de Introducción a la Música CIM.
Síntesis curricular: Soprano uruguaya, apreciada por su versatilidad vocal que la lleva a afrontar desde el género Barroco hasta la música Contemporánea.
Se formó en Italia principalmente, dedicándose a la forma “Recital” con programas de concierto de los más variados y dando predilección por obras que se rescataron de archivos y bibliotecas de Europa en un personal afán de investigación y difusión. Obtuvo la Licenciatura y Postgrado en Canto en el Conservatorio G.Rossini de Pesaro, Italia, cursando además la “Accademia Chigiana” de Siena, la “Accademia Gaffurio” en Lodi (Milán) para la música Barroca y la “Accademia Lírica” de Osimo. Fue premiada por el Instituto Italo Latinoamericano de Roma y realizó estudios de musicología y pedagogía musical en la Universidad de Macerata, en Italia.
Actualmente es Docente de Canto en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, Universidad de la República.
Artista internacional
Ha cantado con orquesta en algunos de los escenarios más importantes para la música sacra en Italia: en Roma en El Panteón, Basílicas San Lorenzo y Santa Cecilia, Palazzo Venezia y en el "Complesso Monumentale della Bocca della Verità", en Assisi en la Basílica Superior San Francesco y en iglesias de Siena y Florencia.
Ha realizado Masterclasses de Canto y Música vocal Sudamericana para la “Scuola di Musica Liviabella” en Macerata, Italia, “Scuola Anton Rubinstein” de Roma, Cursos del “Festival Musicale Savinese” en Arezzo, Italia, para el 3er Festival Lírico de Montevideo y para Cipó Classic Festival de Minas Gerais en Brasil. En Italia fue Directora Artística del Festival “Sirolo in Musica”en Ancona y en Inglaterra fue Directora Artística de AmusicUk Group de Southampton, trabajando para la difusión de la música vocal clásica a través de conciertos y masterclasses.
En misiones de “Live Aid” apoya obras humanitarias para WaterAid, Rose Road, Lumbe Lumbe, entre otras y para las catástrofes de Chile y Japón, estos últimos en conciertos desde Londres junto al músico uruguayo Adrián Varela.
Activa docente
En estos tiempos es Docente de Canto en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, trabaja además para la Asociación uruguaya de músicos (AUDEM) y para la Fundación Escuela de Música Eduardo Mateo en Montevideo.
Sus recientes giras culturales la llevaron por varias ciudades italianas con el programa “La Cantata in Europa nel XVIII Secolo” junto a “Fairy Consort” y a la Orquesta “Divertimento Barocco Teatino”.
Su reciente C.D “Beatriz Lozano en vivo” es un trabajo discográfico que agrupa obras grabadas en vivo de conciertos realizados en Inglaterra, de autores uruguayos y extranjeros. El disco fue apoyado por el FONAM.
Comentarios potenciados por CComment