La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En un fallo sin precedentes en la justicia uruguaya, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3er Turno ratificó la condena impuesta por el juez Pablo Aguirre, titular del Juzgado Penal de 4to Turno, a un hombre responsable del asesinato de una joven mujer en presencia de su hija menor. El autor del crimen fue condenado a 45 años de cárcel, la pena máxima permitida por la legislación nacional: 30 años de penitenciaría y 15 años de medidas de seguridad post-penitenciarias.

El hecho ocurrió luego de que el imputado acordara un encuentro sexual con la víctima, por el que pagó mil pesos uruguayos. Tras concretarse el encuentro en un vehículo, el hombre procedió a asesinar brutalmente a la joven, sin mediar discusión ni conflicto aparente. Lo más perturbador: la hija de la víctima, una menor de edad, se encontraba en el asiento trasero del vehículo y presenció todo.

No hay antecedentes de una pena igual en casos similares dentro del sistema judicial uruguayo”, afirmó el juez Pablo Aguirre en entrevista con Diario La Prensa.

El magistrado destacó que la sentencia fue posible gracias a un exhaustivo trabajo probatorio coordinado con la Fiscalía de 3er Turno, encabezada por el Dr. Augusto Martín y su equipo.

Los jueces no exigimos cantidad de pruebas, sino calidad. Y eso fue lo que presentó la fiscalía: pericias del ITF, policía científica, informes técnicos y testimonios que sustentaron una condena firme.”

El Dr. Aguirre remarcó que el homicidio fue especialmente agravado por dos elementos clave: la presencia de una menor durante el crimen y la brutalidad carente de motivo aparente.

La ley es especialmente severa cuando hay menores involucrados,” señaló.
Y en este caso, no se identificó ninguna causa, ni pelea ni discusión. Fue una acción directa, súbita y sin justificación. Eso agrava aún más el delito.”

El fallo fue validado por el Tribunal de Apelaciones, que confirmó cada uno de los puntos considerados en primera instancia.

Esta resolución no fue un capricho de un juez de primera instancia. Fue respaldada de forma sólida por un tribunal de apelaciones en Montevideo,” destacó Aguirre.

La sociedad respondió con amplio respaldo en redes sociales, calificando la sentencia como justa” y “ejemplar”.

El mensaje es claro: no habrá impunidad. La justicia puede ser efectiva, y en este caso, lo fue,” sostuvo el magistrado.

Al terminar la entrevista, el juez explicó que la defensa aún puede recurrir en casación ante la Suprema Corte de Justicia, como establece la ley. Sin embargo, reiteró que la sentencia se mantiene firme en dos instancias.

La justicia fue justa. Y efectiva. Esta decisión marca un antes y un después para todos,” concluyó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte