Julio Mes de la Afrodescendencia
Hacia un departamento libre de racismo, con actividades que celebran la identidad, la cultura y la lucha de los pueblos afro
El Mes de la Afrodescendencia fue creado en Uruguay en el año 2016, y se conmemora cada julio con el objetivo de resignificar y reafirmar fechas clave en la historia y presente de los pueblos afrodescendientes. En Salto, el mes se vive con una agenda cargada de actividades culturales, académicas y comunitarias que promueven la reflexión, el reconocimiento y la acción para erradicar el racismo estructural.
A continuación, un repaso por las principales actividades previstas en el marco de esta conmemoración:
Lanzamiento oficial: hacia un departamento libre de racismo
Lunes 30 de junio en MIDES Salto
Ayer se realizó una conferencia de prensa de lanzamiento, bajo el lema “Hacia un departamento libre de racismo”, donde se presentó oficialmente la agenda y se reafirmó el compromiso institucional y comunitario con los derechos de las personas afrodescendientes.
Reflexión y arte, candombe, literatura y tango afro
Jueves 4 de julio 18:00 hs Salón CRPS MIDES (Vilardebó 912)
Se realizará la presentación del “Diagnóstico sobre Candombe y Afrodescendencia” a cargo de Paola Correa Ramos, investigadora y activista afrodescendiente.
Sábado 5 de julio 11:00 hs Salón CRPS MIDES
Espacio Mulonga presentará el proyecto “Vamo a tocá tangó”, una propuesta que pone en valor la raíz afro del tango y su legado en la cultura popular.
Sábado 5 de julio 16:00 hs Academia de Danzas Lucía Tenca (Washington Beltrán 403)
Taller de danza candombe con Paola Correa Ramos, promoviendo la vivencia corporal de la herencia afro y su expresión cultural.
Formación y empoderamiento: redes, políticas y liderazgo afro
Martes 15 de julio 10:00 hs Salón CRPS MIDES
Se desarrollará el taller “Afro Redes”, un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el fortalecimiento de redes comunitarias afrodescendientes.
Viernes 18 de julio 9:00 a 17:00 hs Salón CRPS MIDES
Jornada completa del taller “Afro Políticas”, orientado a la formación en derechos, participación y liderazgo político de personas afrodescendientes.
Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Viernes 25 de julio 10:00 hs Salón CRPS MIDES
Se conmemorará el Día Internacional de la Mujer Afrocaribeña, Afro Latina y de la Diáspora, destacando las luchas, los aportes y la resistencia de las mujeres afro a lo largo de la historia.
Una agenda en construcción
Desde las organizaciones convocantes entre ellas el Consejo Consultivo Departamental Afro e Indígena, Afro Salto, CENUR Litoral Norte, El Alero, FEMMES, Voces Nuevas, y el Ministerio de Desarrollo Social se remarca que la agenda continúa en construcción, abierta a nuevas propuestas que profundicen la visibilidad y reivindicación de la afrodescendencia en el departamento.
Julio no solo es un mes de memoria, sino también de futuro: una oportunidad para construir colectivamente una sociedad más justa, plural y libre de racismo.
Comentarios potenciados por CComment