La Comisión de Legislación /
Busca equilibrar sanciones y derechos de propiedad
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
El presidente de la Comisión de Legislación y Reglamento de la Junta Departamental de Salto, Dr. Cristian Suárez, confirmó que días atrás mantuvo una reunión con autoridades y funcionarios de la Dirección de Tránsito, donde se analizó la necesidad de modificar el actual decreto de incautación de vehículos en el departamento.
Según explicó, participaron inspectores y encargados del área, quienes presentaron estadísticas de los años 2024 y 2025, con resultados positivos en materia de controles y seguridad vial. Sin embargo, Suárez reconoció que hay aspectos del decreto que deben revisarse para hacerlo más justo y equilibrado.
El punto más discutido: la retención del vehículo
Uno de los temas centrales fue el artículo que impide retirar un vehículo hasta que se pague la multa. “Nosotros planteamos que eso limita el acceso a la justicia. Un ciudadano no debería estar obligado a pagar antes de poder reclamar o defenderse”, señaló Suárez. El edil destacó que hubo buena receptividad por parte de Tránsito, y que se acordó trabajar juntos en una modificación del articulado, sin eliminar el decreto, pero ajustando sus puntos más polémicos.
Buscar soluciones prácticas
Otra propuesta en estudio es permitir que el conductor llame a otra persona responsable para retirar el vehículo, como ocurre en el departamento de Paysandú. “Vamos a analizar esa opción, ya que en nuestro departamento vecino aplican esa modalidad, y funciona. Evita perjuicios al propietario y al mismo tiempo mantiene la sanción al conductor que cometió la falta”, explicó Suárez. También se mencionó la posibilidad de revisar los procedimientos de incautación durante los fines de semana, cuando Tránsito realiza más controles, para evitar saturar el sistema y generar demoras innecesarias.
Educación y conciencia
El Dr. Suárez reconoció que en los últimos años los salteños han tomado mayor conciencia sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, aunque “siempre hay excepciones”. “Sabemos que la mayoría respeta la norma, pero hay casos aislados que ponen en riesgo la vida de otros. Por eso, además de sancionar, hay que seguir educando y concientizando”, subrayó.
Propiedad y derechos
El presidente de la comisión también hizo hincapié en el derecho a la propiedad de los vehículos, tema que genera frecuentes reclamos.
“No se puede violar el derecho de propiedad. Hay personas que terminan con su vehículo en un depósito, incluso cuando no eran quienes lo conducían. Eso debe corregirse”, expresó. Agregó que la Comisión de Legislación y Reglamento ya está analizando distintas alternativas para dar soluciones más justas y efectivas.
Una multa más justa y efectiva
Por último, el Dr. Suárez no descartó ajustar el monto de las multas. “Podría ser una sanción económica más fuerte, pero con la posibilidad de retirar el vehículo y sin afectar a terceros inocentes. Lo importante es mantener el equilibrio entre castigar la falta y respetar los derechos del ciudadano”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment