La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En este artículo vamos a reflexionar sobre la memoria y sobre la importancia de ella en nuestro diario vivir. Los recuerdos nos hacen ser quienes somos, son la esencia como seres humanos. Pero para que esos recuerdos perduren necesitan de la memoria, un concepto que, a pesar de ser conocido, desconocemos en profundidad.

¿Qué es la memoria?

Es la capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar información, es la que permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos, imágenes o ideas, cualquier elemento que pertenece a nuestro pasado próximo o lejano en el tiempo cronológico.

Es una de las funciones psicológicas superiores del cerebro, que resulta esencial para nuestro aprendizaje y, por tanto, para nuestra supervivencia. Por ella podemos adaptarnos mejor a las necesidades de nuestro entorno y guardar registro de lo que puede o no ser peligroso para nuestra supervivencia como especie y como seres individuales a la vez.

Desde lo morfológico está relacionada con el hipocampo, pero hay varias regiones del cerebro que influyen en el proceso; el significado de las palabras se almacena en el hemisferio derecho, los recuerdos de la infancia se conservan en el córtex temporal o que los lóbulos frontales se hacen cargo de la percepción y el pensamiento.

¿Qué tipos de memoria hay?

De acuerdo con la teoría de Richard Atkinson y Shiffrin, la información atraviesa distintos almacenes conforme se procesa.

Memoria sensorial

De escasa duración, registra la información a través de los sentidos. Procesa gran cantidad de estímulos, que permanecen el tiempo necesario para su selección e identificación para su posterior procesamiento.

Memoria a corto plazo

También conocida como operativa o de trabajo. Su capacidad es limitada, pudiendo retener pocos elementos durante un breve período de tiempo. Se descompone en cuatro partes.

• Agenda visoespacial: mantenimiento activo de información (imágenes). Tendría lugar, por ejemplo, en el aprendizaje de una ruta.

• Almacén episódico: integra información que proviene de diversas fuentes, representa la información visual, verbal, espacial y temporal.

• Bucle fonológico: información verbal, mantenimiento del proceso del habla interna involucrado en la memoria a corto plazo, ej. cuando memorizamos un número de teléfono.

• Sistema ejecutivo: controla y regula el sistema de memoria operativa.

Memoria a lago plazo

Permite retener la información. Hay cuatro tipos.

• Memoria explícita: almacenamiento consciente de la información: presente en el reconocimiento de personas, lugares, cosas y lo que conlleva.

• Memoria semántica: conocimientos generales que recopilamos a lo largo de nuestra vida. Se requiere para el empleo del lenguaje. Un ej.: saber que Roma es la capital de Italia.

• Memoria episódica: el recuerdo de sucesos o experiencias de carácter personal como el día de nuestra boda.

• Memoria implícita: almacenamiento inconsciente de la información. Hace referencia a acciones que hacemos automáticamente, como montar en bicicleta.

¿Cómo trabajar la memoria?

En ocasiones se nos olvidan determinadas cosas como el nombre de una persona o el lugar donde hemos dejado el móvil. Muchas veces se tratan de meros despistes, pero si la frecuencia de estos hechos aumenta puede ser síntoma de un deterioro cognitivo. Afortunadamente, podemos mejorar el funcionamiento de nuestra memoria a través del entrenamiento. Si se ejercita de manera frecuente, es posible potenciarla e incluso prevenir su deterioro.

Existen diferentes ejercicios que permiten entrenar este proceso mental, puede buscar en páginas de internet: “ejercicios de gimnasia neuronal”, o puede asistir a un especialista capacitado en este tipo de actividades, y en su casa puede hacerlos a los mismos, así como el leer, escribir, pintar, dibujar y otras actividades de estimulación neuronal y cognitiva que ayuda a la memoria y a otras áreas psicofísicas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte