La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Con el objetivo de reactivar el turismo en Salto, especialmente en épocas invernales cuando la actividad suele decrecer, el moto turismo emerge como una poderosa herramienta de atracción. Así lo demuestra la propuesta impulsada por Alexi Senisa, organizador de la segunda edición del evento “Moto turismo Daymán”, que el año pasado convocó a cientos de personas y promete este año redoblar la apuesta.

En diálogo con La Prensa Streaming, Senisa compartió los detalles de una iniciativa que combina adrenalina, entretenimiento y desarrollo local, y que pone al departamento en el mapa del turismo de eventos en Uruguay y la región.

Una pasión que genera movimiento

El año pasado, el moto turismo llegó con fuerza a Termas de Daymán. “Fue un éxito, salió espectacular”, recuerda Alexi Senisa con entusiasmo. “Vino gente de los 19 departamentos del país, y también de Brasil y Argentina. No solo moteros, sino familias enteras, incluso personas que llegaron en auto solo por el evento”.

La propuesta, que en su primera edición superó las 400 motos registradas, transformó el entorno de las termas en un punto de encuentro para fanáticos del motociclismo y curiosos por igual. “La idea es que sea un evento para toda la familia. Pensamos en música agradable, actividades para todos, un paseo de compras con emprendedores locales. Algo que crezca cada año”, afirma.

Las termas, un atractivo que nunca falla

Uno de los grandes aliados de este evento es, sin duda, el agua termal. En pleno invierno, la posibilidad de sumergirse en aguas cálidas es irresistible tanto para locales como visitantes. “El atractivo principal para el moto turista son las termas, las piscinas, eso le gusta mucho a la gente”, dice Senisa, quien ve en Daymán una joya subutilizada en términos de potencial turístico.

Aunque actualmente algunas instalaciones requieren mejoras como el techo que antiguamente protegía las piscinas techadas, el interés sigue vivo. “Salto necesita turismo. Y hay gente que se mueve para generarlo”, subraya el organizador.

Más que motos: un evento con impacto económico y social

Uno de los mayores aportes del Moto turismo Daymán es el impacto económico que genera. Desde la ocupación hotelera hasta los puestos de artesanos y emprendedores, el evento dinamiza sectores que en otras épocas del año pueden verse estancados. “Ya hay gente preguntando por alojamientos, y todavía no tenemos la fecha exacta. Eso habla del interés que genera”, comenta Senisa.

El evento también fomenta vínculos humanos profundos: “La amistad que uno crea en estos encuentros es para toda la vida. Además, siempre aprendo cosas nuevas. Cada vez que viajo a un evento, no solo voy como espectador, me pongo a la orden de la organización. Eso hace que después esa gente también venga a nuestros eventos”, explica.

Experiencia regional y cooperación entre ciudades

Senisa destaca la importancia de nutrirse de lo que ocurre en otras localidades para mejorar lo que se hace en casa. Como ejemplo, menciona la experiencia del moto grupo Jaguarete, de Jardín América (Misiones, Argentina), que lo invitó a participar en un evento con shows de acrobacia y fuego. “Me ofrecieron un stand para promocionar no solo el moto turismo, sino todo lo que es Termas y la ciudad de Salto. Eso es vender un destino”, señala.

Este enfoque de “embajador turístico” no es menor. En tiempos donde el turismo requiere nuevas formas de promoción, la presencia de representantes locales en eventos regionales se convierte en una herramienta estratégica.

Ideas que inspiran y transforman

Más allá del moto turismo, Senisa sueña con otras iniciativas que pueden cambiar la cara de la ciudad. Inspirado por una localidad que decora sus calles con botellas recicladas, plantea la posibilidad de implementar algo similar en Salto. “Es una obra de arte lo que hacen. Logran un atractivo turístico, mantienen la ciudad limpia, educan sobre el reciclaje… y convocan a los abuelos a participar en los talleres municipales, dándoles una razón para salir de sus casas. ¡Es un impacto humano enorme!”.

Este tipo de propuestas demuestran que no hace falta una gran inversión para generar transformación. “Lo que falta no es plata, son ganas, ideas, creatividad. Poder se puede. Hay que decir: ‘vamos a hacerlo’.

Edición 2025, más motos, más shows, más Salto

Aunque aún no se confirma la fecha definitiva “entre fines de agosto y primeros días de septiembre”, ya hay expectativas crecientes en torno a la segunda edición del evento. “La idea es que se convierta en una fecha fija del calendario. Si un evento de motos sale bien, la gente lo anota y va todos los años”, asegura Senisa.

La convocatoria está abierta no solo para moteros, sino también para empresas, instituciones y personas que quieran colaborar, publicitar o ser parte de este movimiento. “Ya lo logramos una vez, y este año vamos por más. Queremos que Salto crezca, que vuelva a ser un destino turístico fuerte”, afirma.

El poder de la comunidad y los medios

El organizador también destacó el papel fundamental que cumplen los medios de comunicación en la difusión de este tipo de iniciativas. “Uno tiene alcance con las redes, pero la prensa es la que realmente mueve todo”, reflexiona.

Por eso, agradeció el espacio y se comprometió a volver cuando haya novedades concretas. “Cuando tenga la fecha, vengo con más detalles. Queremos que Salto se prepare, porque le vamos a dar un buen show”, concluyó con entusiasmo.

Una invitación abierta a acelerar el futuro turístico de Salto

La segunda edición del Moto turismo Daymán no es solo un evento para amantes de las motos. Es una apuesta por el turismo como motor de desarrollo local, un llamado a la comunidad para pensar en grande, y una muestra de que cuando hay voluntad, las ruedas comienzan a girar.

Para quienes quieran participar, apoyar o simplemente disfrutar del espectáculo, el mensaje es claro: ¡Salto los espera con los brazos y motores abiertos!

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte