La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Oficina Electoral de Salto cuenta con un museo electoral, un proyecto que busca poner en valor la historia y los documentos que reflejan más de un siglo de vida institucional. La iniciativa, inédita en el país según destacaron autoridades de la Corte Electoral, pretende ofrecer a los ciudadanos un espacio donde puedan conocer la evolución de los procesos democráticos en el departamento.

El Dr. Pablo Sosa, secretario de la Oficina Electoral, explicó que la idea surgió de un grupo de funcionarios y rápidamente encontró eco y gracias a ellos hoy es una realidad. “La idea pasa, justamente, por tener un pequeño espacio que también sirva de entretenimiento a la gente que muchas veces está en el hall, en la sala de espera. Aprovechar ese espacio que estaba vacío”, señaló Sosa.

Objetos históricos que cuentan historias

El museo exhibe una diversidad de objetos que ilustran la evolución de la Oficina Electoral a lo largo de 101 años. Entre ellos se destacan dos muebles antiguos, libros de registro, hojas de votación originales y credenciales de cartón que aún se conservan gracias a la colaboración de familiares y ciudadanos. “Es formidable poder conservar 100 años después hojas de votación. Algunas muestran candidaturas que muchos desconocíamos, como la de Juan Zorrilla San Martín, candidato en los comicios de 1927”. La exposición también incluye elementos tecnológicos que hoy resultan históricos, como teléfonos de disco, faxes, sellos antiguos y sistemas de inscripción obsoletos, reflejando el avance tecnológico y la modernización del organismo. Otro atractivo es la bandera de Salto, donada por una funcionaria que la había recibido del Coronel Etchevers, creador de la enseña departamental.

Mural de autoridades, memoria viva

Uno de los puntos centrales, es un mural de acrílico que recopila los nombres de jefes y secretarios de la Oficina Electoral desde su fundación. “No teníamos un registro real de todos los jefes y secretarios. Fue un trabajo arduo, fuimos leyendo libros viejos, tomando notas y organizando la información. El resultado es este mural, que también tendrá futuras actualizaciones”. El espacio está preparado para registrar información de las autoridades durante los próximos 20 o 30 años, dejando constancia de quienes sostendrán la institucionalidad electoral en el futuro.

Reconocimiento nacional y filosofía de vida

El museo ha llamado la atención de autoridades nacionales. Recientemente, el presidente de la Corte Electoral, Dr. Wilfredo Penco, y el ministro Dr. José Architorena, visitaron la exposición y destacaron su valor educativo y simbólico. “Esto es una filosofía de vida. La mejor forma de entender dónde estamos hoy es conocer a quienes nos precedieron”, afirmó Sosa. El proyecto también busca mantener viva la memoria de quienes formaron parte de la Oficina Electoral, de los aproximadamente 27 jefes y secretarios que figuran en el mural, solo cuatro permanecen con vida.

Un homenaje al pasado y un legado para el futuro

Con esta iniciativa, Salto se convierte en pionero al ofrecer un espacio donde la historia democrática se vuelve tangible, accesible y educativa. Más que una exposición, es un homenaje a quienes sostuvieron la institucionalidad electoral durante más de un siglo, asegurando que la memoria histórica se conserve y sirva de inspiración para las nuevas generaciones.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte