
“Nos estamos haciendo cargo” /
Gobierno denuncia crisis financiera heredada y lanza plan de contención
En horas de la mañana de hoy el Gobierno Departamental de Salto reveló en conferencia de prensa una crítica situación financiera heredada de la anterior administración, incluyendo una deuda impaga con el Banco de la República que ronda los 300 millones de pesos uruguayos. La exposición estuvo a cargo del Secretario General Walter Texeira Núñez y del Director de Hacienda Nicolás Irigoyen, quienes afirmaron que trabajan en gestiones para contener la crisis sin afectar los servicios ni a los funcionarios. “Estamos tomando conocimiento de algunos asuntos realmente delicados de los manejos financieros”, afirmó Texeira Núñez, señalando que la Intendencia se encuentra en “una profunda crisis tanto desde el punto de vista financiero como operativo”.
Una herencia con déficit y documentación incompleta
Texeira Núñez subrayó que durante el período de transición se solicitó información detallada que permitiera asegurar la continuidad de la gestión. Sin embargo, algunos elementos clave como el préstamo con el Banco de la República no fueron debidamente aclarados por las autoridades salientes. “La idea hoy es explicarles eso”, dijo, al referirse a la falta de claridad sobre un endeudamiento millonario que impacta de lleno en el funcionamiento de la Intendencia. Añadió que “hay funcionarios que han dado mucho para mantener cosas funcionando y que queremos especialmente destacar”.
Deuda millonaria y riesgo de retención de partidas
Por su parte, Nicolás Irigoyen explicó que al asumir la Dirección de Hacienda se encontraron con que el préstamo con el BROU no sólo estaba vencido al 30 de junio, sino que aún no había sido cancelado, lo que habilita al banco a ejecutar garantías.
“Esos vales vencían el 30 del 6, como corresponde, al final del período. El banco tiene toda la libertad o la opción de ejecutar esa garantía para poder cobrar una deuda que está impaga”, expresó el economista.
Ante esta situación, informó que se han iniciado gestiones con el BROU, el Tribunal de Cuentas y la Junta Departamental para refinanciar la deuda y evitar mayores perjuicios: “Esta renovación nos permitiría obviamente refinanciar la deuda y evitar un perjuicio mayor para la finanza de la Intendencia”.
Compromiso con la ciudadanía
Irigoyen aseguró que el objetivo de la nueva administración es cumplir con sus responsabilidades sin que la ciudadanía ni los trabajadores sientan el impacto directo del endeudamiento heredado. “Nos estamos haciendo cargo, estamos trabajando en búsqueda de soluciones”, enfatizó. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que ningún funcionario de la Intendencia y la ciudadanía toda se vea con una sensación de intervención directa por una culpa que no es de esta administración”.
El director remarcó que la transparencia es un compromiso asumido durante la campaña electoral: “Nuestra intención es, como se prometió en campaña, ser transparentes y comunicar a la ciudadanía qué es lo que sucede en materia económica, financiera y de endeudamiento”.
La línea del “duodécimo”, sin margen disponible
El secretario general explicó que el préstamo forma parte de una línea de crédito habitual negociada hace años por el Congreso de Intendentes con el BROU, llamada “el duodécimo”, basada en una fracción del presupuesto departamental. “Es una línea de crédito normal que fue negociada por el Congreso de Intendentes con el Banco de la República hace muchos años. Se llama el duodécimo porque es el duodécimo del presupuesto de los recursos de la Intendencia que tiene para su uso”, explicó Texeira Núñez.
Lo problemático, indicó, es que el uso de esa línea debe ser autorizado por la Junta Departamental y cancelado dentro del mismo período de gobierno. Algo que no se cumplió: “El compromiso y la autorización de la Junta es para utilizarlo y pagarlo dentro del período de gobierno, que es lo que no se ha cumplido”.
¿Acciones legales en puerta?
Consultado sobre posibles responsabilidades legales, Texeira Núñez respondió que el área jurídica del gobierno está estudiando si corresponde iniciar alguna acción. “El funcionario público, el Intendente, es responsable de cuidar estas cosas y, si se ha cometido alguna ilegalidad, denunciarla. Eso está estudiando nuestro Departamento Jurídico, nuestros asesores, pero aún no tenemos posición sobre lo mismo”. Además, se confirmó que actualmente no hay margen disponible en la línea de crédito: “Hoy está utilizada prácticamente en su totalidad y no tenemos margen para usarla más allá de eso”.
Más problemas en el horizonte
La situación podría no estar completamente diagnosticada. El secretario general reconoció que siguen apareciendo nuevas contingencias: “Todos los días están apareciendo algunas nuevas. El doctor Rodríguez nos acaba de informar de un juicio en el cual la Intendencia tiene intimación de pago de un proveedor por una cifra algo superior a 2 millones de pesos. Bueno, son las cosas que van apareciendo”.
Pese a todo, desde el equipo económico del nuevo gobierno reiteran su confianza en poder revertir la situación sin afectar el funcionamiento de los servicios ni el pago de compromisos. “No está en riesgo porque lo vamos a solucionar”, afirmó categóricamente Irigoyen ante la pregunta de si peligraban los pagos a proveedores o los servicios municipales.
Comentarios potenciados por CComment