
Nostalgia /
Un puente entre dos tiempos
La tecnología permite estas cosas, como por ejemplo recuperar fotos antiguas y comparar los paisajes que se ven en ellas con la actualidad de los mismos. Los salteños cuentan con un sitio en Facebook al que invitamos a recorrer: Mati Brochado es el responsable y con ese nombre se lo encuentra. Allí, a través de imágenes y breves relatos o descripciones, se puede recorrer de manera muy amena e instructiva, buena parte de la historia de Salto.
El puente
Días pasados, los temas centrales fueron el viejo Bar Artigas (de Artigas y Treinta y Tres), la Parroquia del Carmen, los viejos almacenes Barbieri y Leggire, el Surubí (barco hundido frente al Salto Rowing Club), entre tanto más. Pero también, lo que se observa en la foto que acompaña esta nota: la antigua pasarela de calle Zorrilla de San Martín entre 19 de Abril y Agraciada, sobre el arroyo Sauzal.
Actualmente, es ese puente uno de los lugares más transitados de la ciudad, dado que une el Centro con el Cerro, con un tránsito impresionante prácticamente a toda hora. Y es también, una de las cuadras que durante el día, tiene más vehículos estacionados. Sucede que quienes trabajan en el microcentro, a fin de evitar el pago de la Zona Azul, eligen ese lugar como estacionamiento.
Por otra parte, los muros del nuevo puente (que fue construido en tiempos del Arq. Armando I. Barbieri como Intendente) son espacios para pintadas políticas todo el año. No solo en tiempos electorales se escriben allí leyendas, números de listas, etc. Sino que de forma permanente se utiliza como espacio propagandístico de temas políticos. Lo último pintado fue la imagen de pepe Mujica y el estas palabras: No te fuiste, estás llegando.
El niño es Pichico
Ahora bien, obsérvese la imagen del niño que va corriendo por la pasarela en la foto en blanco y negro. Ese niño hoy es maestro jubilado, se jubiló hace ya unos años como Inspector de Educación Primaria. Además, fue edil y secretario de la Junta Departamental de Salto. Es Carlos Martínez Noriega, “Pichico”. ¿Cuántos años habrán pasado?
Comentarios potenciados por CComment