La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El MSP recordó que no todos los hongos son comestibles y que algunas especies venenosas pueden ser fácilmente confundidas con variedades seguras, debido a su parecido visual. Por esta razón, se desaconseja la recolección o el consumo de hongos silvestres, de campo, sin la supervisión de micólogos o personas conocedoras. Exhortó a la población a adquirir hongos únicamente en puntos de venta habilitados y a no consumir aquellos recolectados de forma particular sin certificación. 

Se recordó que hay especies, altamente tóxicas y su ingesta puede provocar daños hepáticos, neurológicos y, en casos extremos, la muerte. Uno de los hongos más peligrosos identificados es la Amanita phalloides, conocido popularmente como "sombrero de la muerte". En caso de presentar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones tras el consumo de hongos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En el caso de Salto, se debe recordar que hace años atrás, familias de Salto y Paysandú, se vieron intoxicados y muertos, por consumir hongos cosechados en Parque del Lago de Salto Grande. Tenerlo en cuenta, es cuidar la vida, como es deseable.-

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte