La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación; en Salto tuvo lugar  en Plaza Artigas bajo el lema “Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejor”. La jornada contó con la participación de diversas instituciones públicas y organizaciones sociales que promueven el consumo de frutas y verduras de estación, así como la producción local. El evento se desarrolló en la tarde y fue organizado por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) junto al Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Salud Pública, la Intendencia de Salto, y múltiples organizaciones sociales y educativas, entre ellas el INAU, ASSE, Salesianos, Don Atilio, CECAP Salto, y Club de Niños Aldeas Infantiles.

El valor de la producción local

En diálogo con La Prensa, Leonardo Verme, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Nuevas Hésperides, destacó la importancia de la articulación entre los productores y las instituciones públicas. Verme integra un grupo de comercialización rural formado en 2019, que reúne a tres sociedades conventos rurales del departamento.“Nosotros vendemos a diferentes instituciones como el INDA, ASSE y algunos centros del INAU. También a comedores de distintas intendencias”, explicó. El grupo realiza una amplia distribución que abarca Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Canelones, y trabaja junto a otros productores del sur del país que aportan frutas y hortalizas como manzanas, peras, papas y cebollas.

Una red solidaria y eficiente

El sistema de trabajo del colectivo se basa en la organización y la frescura de los productos. “El productor recibe el pedido el fin de semana, cosecha el lunes y el martes ya está llegando la mercadería a los distintos departamentos”, detalló Verme. Desde el galpón de la Sociedad de Fomento Rural de Salto, se coordinan las cargas y salidas de los camiones hacia todo el país. Además, el grupo fomenta la colaboración entre regiones: productores de Paysandú, Rivera y Tacuarembó apoyan la distribución local y, a su vez, se benefician del canal comercial colectivo.

Un espacio para compartir y aprender

Verme subrayó que esta es la cuarta edición en la que participan de la celebración del Día Mundial de la Alimentación. “Siempre lo hacemos de forma continua porque el INDA, que organiza esta actividad, es uno de nuestros clientes. Es una instancia muy linda donde los centros juveniles y los centros de niños muestran lo que elaboran con nuestros productos”, expresó.

Exposición en PLaza Artigas

La exposición en la Plaza Artigas fue una oportunidad para acercar a la ciudadanía los valores de la producción sostenible, el consumo responsable y el apoyo a los productores locales. En palabras del propio Verme, “se trata de mostrar lo nuestro, lo que se produce acá, con trabajo y esfuerzo, para alimentar mejor y construir un futuro más saludable”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte